1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Rubalcaba quiere evitar desahucios renegociando las hipotecas

Alfredo Pérez Rubalcaba

Alfredo Pérez Rubalcaba en Fuenlabrada

La medida, presentada hoy por Alfredo Pérez Rubalcaba, sería de aplicación obligada en el caso de los bancos que reciben ayuda pública del FROB

La llama ley de «segunda oportunidad»

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha presentado hoy el borrador de la Proposición de Ley contra el Desahucio, el sobre endeudamiento y la insolvencia familiar, que han elaborado para el Partido Socialista un grupo de expertos y que  ahora -como novedad a repetir en otros proyectos de alcance de su Grupo-, se abre a un periodo de aportaciones que puedan realizar los ciudadanos y todo tipo de asociaciones, con idea de mejorarlo y enriquecerlo.

En un acto en Fuenlabrada, Rubalcaba ha explicado que esta ley persigue como objetivo fundamental “que el ciudadano no pierda su vivienda” y que lo logre mediante una “renegociación de la hipoteca”, de manera que se le apliquen “las mismas condiciones flexibles que tiene un empresario, un comerciante o un autónomo para pagar una deuda y salvar su negocio”.

Esto es, que “cuando alguien tenga una hipoteca y no pueda pagarla por razones sobrevenidas”, pueda buscar “condiciones mejores” y “que eso le permita mantener la vivienda”. Es lo que en los países en los que ya funciona, llaman ley de “segunda oportunidad”.

Como ha explicado Rubalcaba, se trata de una fórmula que va más allá de la dación en pago, porque “evitaría el hecho traumático para la gente que es abandonar la vivienda que quiso comprar y en la que ha invertido una parte de su vida”.

Además de esta “salida negociada”, la ley apuesta también por “garantizar que los derechos de los deudores y de los acreedores están equilibrados”, porque –como ha afirmado el líder socialista- “ahora hay condiciones terriblemente draconianas que son favorables a los bancos”, y modificar el código de buenas prácticas existente en dos sentidos: haciendo que este convenio de acreedores sea “obligatorio” en el caso de “los bancos que tienen ayuda del FROB, -porque “si un banco tiene  ayuda pública para  tiene que tener el mejor comportamiento con los ciudadanos que tienen problemas con sus hipotecas”-; y permitiendo “que haya más familias” que puedan acogerse a él.

En definitiva, se trata, según Rubalcaba, de que “el ciudadano que tenga dificultades para pagar una hipoteca tenga exactamente las mismas posibilidades que tienen las empresas cuando tienen dificultades para pagar sus deudas”. “Igual que la ley trata de salvar las empresas, nosotros queremos que se preserve la vivienda antes de ir a la ejecución”, mediante “pactos y acuerdos que permitan renegociar la hipoteca”, ha insistido el líder de la oposición.

Presupuestos Generales del Estado 2013

Coincidiendo con la presentación hoy del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2013, Rubalcaba –que ha coincidido con el Gobierno en que “no son buenas las perspectivas económicas para España”-,  se ha manifestado “enormemente escéptico respecto a lo que traigan” y ha aprovechado para recordarle al Gobierno que “está metido en una senda de ajustes y ajustes”, pero que “la enseñanza es mucho más barata  que  la ignorancia; la solidaridad es mucho más barata que la pobreza” y que “lo peor es romper la cohesión social, pues es más barato mantener la cohesión social que tener exclusión social, que es lo que está pasando”.

El líder de la oposición considera que “hay medidas antisociales” que el Gobierno “tienen que corregir y cambiar” y, en tanto lo hace, -ha añadido- “nuestra obligación es presentar alternativas” como la de la proposición de ley contra el Desahucio, el sobreendeudamiento y la insolvencia familiar, “que afectan a muchos ciudadanos, a los que tienen angustiados”.

Tags: , , , , , , , ,