El PSOE gana las elecciones pero pierde fuerza en el Congreso
Unidas Podemos vuelve a pedir entrar en un gobierno de coalición
VOX se convierte en la tercera fuerza política con 52 escaños
El PP supera su crisis y suma 21 asientos más, hasta los 87, en el Parlamento
Ciudadanos baja de los 57 escaños a 10
Pedro Sánchez ha ganado las elecciones de este 10 de noviembre aunque ha perdido fuerza en el Congreso de los Diputados al perder hasta 3 escaños en comparación con los comicios del 28 de abril.
El PSOE, partido al que algunas encuestas llegaron a dar un resultado de hasta 140 escaños, no ha cumplido las expectativas de aumentar su poder parlamentario por lo que tendrá que buscar el apoyo de otras fuerzas políticas si quiere formar gobierno y dejar de estar en funciones.
Pablo Iglesias, el líder de Unidas Podemos, formación que con sus confluencias logra mantenerse en el cuarto puesto del arco parlamentario, por detrás del sorprendente VOX, ya ha dicho que espera que esta vez Sánchez entienda que su «plan» de ir a elecciones para reforzarse le ha salido mal y que tiene que aceptar un gobierno de coalición con representantes «morados» en su Gabinete.
Segundo ha quedado el Partido Popular (PP) que ha mejorado en 22 escaños su resultado del pasado 28 de abril. De los 66 diputados que consiguió Pablo Casado recién llegado al poder de su partido los populares han escalado hasta los 88. Del 16,69% de los votos de los anteriores comicios han saltado al 20,81%, o, lo que es lo mismo, 5.000.356 de votos.
En tercer lugar ha quedado VOX, el partido de Santiago Abascal, que ha salido catapultado hasta los 52 escaños. El partido verde ha obtenido más del doble de escaños que en las elecciones del 28-A. De 24 escaños y el 10,26% de los votos, la ya tercera fuerza política en el Parlamento ha pasado a ser respaldado en las urnas por hasta 3.627.305 ciudadanos, el 15,10% de los que este domingo han acudido a votar. Eso le posibilitará, como ha afirmado el propio Abascal en su primera comparecencia tras conocerse los resultados electorales, llevar ante el Tribunal Constitucional todas aquellas normas y leyes que vayan en contra de la unidad de España.
El peor parado hoy ha sido Albert Rivera y Ciudadanos. Los naranjas «liberales» se han caído hasta los 10 escaños cuando hasta ahora ocupaban 57 de los asientos del Congreso de los Diputados. Tienen menos escaños que los republicanos de Esquerra Republicana de Cataluña, que han perdido 2 escaños (de 15 a 13).
A partir de aquí, Junts per Cataluña (JxCAT-JUNTS) pasan de 7 a 8; ECP-GUANYEM EL CANVI se mantiene en 7; los nacionalistas vascos del PNV pasan de 6 a 7; también suben (de 4 a 5) los pro etarras de EH Bildu; Más País-EQUO, el grupo creado por Íñigo Errejón, ex de Podemos, ha sacado 2 escaños; los antisistema catalanes de la CUP han logrado 2 escaños en un Parlamento nacional que quieren «reventar»; Coalición Canaria y Navarra Suma tendrán a 2 representantes cada uno en el hemiciclo; y Compromís, el Bloque Nacionalista Gallego, los regionalistas de Revilla (PRC), ¡Teruel Existe! y Coalición por Melilla enviarán a un parlamentario para defender sus intereses.
Con estos resultados los socialistas tienen complicado formar gobierno ya que necesitan la abstención de los partidos independentistas catalanes, los proetarras de EH Bildu y demás grupos nacionalistas, siempre que acepten el apoyo de los comunistas de Unidas Podemos que ya han advertido que sólo posibilitarán el Ejecutivo de Pedro Sánchez si entran en el Consejo de Ministros.
A pesar de haber obtenido un peor resultado que el 28 de abril Pedro Sánchez ha dado las gracias a todos los ciudadanos que han dado su voto al Partido Socialista, «que ha vuelto a ganar las elecciones en España». El secretario general socialista ha insistido en que los demás partidos políticos tienen que desbloquear la situación política después de que «la democracia haya vuelto a convocarles a las urnas». «Esta vez sí o sí vamos a lograr un gobierno progresista» ha avanzado Pedro Sánchez, que ha excluido de ese acuerdo a todos los partidos que se «autoexcluyen de la convivencia y siembran el discurso del odio y de la antidemocracia».
En el Senado los socialistas han cosechado un resultado aún peor que en la Carrera de San Jerónimo. Si en las elecciones del pasado 28 de abril lograron mayoría absoluta al obtener 123 senadores ayer salieron de la cuestación con 92.
Mientras, el Partido Popular, que tan sólo tenía a 54 senadores en la Cámara Alta ahora podrá sentar hasta 84 representantes. También aquí VOX ha resultado beneficiado por la repetición electoral, al conseguir 2 senadores.
Los independentistas de Esquerra Republicana de Cataluña repiten con 11, al igual que los peneuvistas vascos, con 9, y los bilduetarras con 1. Los que han mejorado son el grupo del prófugo de la Justicia española y líder del «golpe» en Cataluña Carles Puigdemont, los de JxCAT, que podrán enviar a la segunda Cámara a 3 senadores.
Ciudadanos ha perdido sus 4 senadores, mientras la coalición de Navarra Suma mantiene a sus 3. ¡Teruel Existe! entra con 2.
Sin la mayoría absoluta en el Senado el PSOE necesitará al Partido Popular para aplicar el artículo 155 de la Constitución en Cataluña.