1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

El precio medio del alquiler ha subido un 5%

Se alquila

Hay muchos carteles como este en muchos sitios…

Barcelona es de nuevo la ciudad con el alquiler más alto de España, seguida de Madrid y San Sebastián

Los alquileres más bajos se encuentran en el levante español

El precio del alquiler ha subido un 4,86% de media en España desde el año pasado.

Es la principal conclusión del informe sobre elaborado por Tecnitasa, primera sociedad de tasación independiente de bancos y entidades financieras.

Otra de los datos reveladores del comportamiento del mercado del alquiler en España es que su crecimiento ha sido normalmente moderado, excepto en algunos lugares donde se ha producido un aumento del precio muy significativo. Es el caso de Palma de Mallorca cuyo Paseo Marítimo ha experimentado una subida del 35% con respecto a los precios del año anterior.

Tal y como explica José María Basañez, presidente de Tecnitasa, estas variaciones se deben al carácter «heterogéneo» del mercado de la vivienda español.

Lo que no varía es el hecho de que el Paseo de Gracia de Barcelona vuelve a ser un año más a ser la calle más exclusiva de la ciudad, alcanzando el valor de 35,5 euros metro cuadrado (€/m2) al mes. Así, un piso de 150 metros cuadrados (m2) cuesta 5.325 euros al mes. La calle Serrano de Madrid también repite y alquilar un piso de 180 m2 tiene un coste mensual de 5.796 euros.

En el tercer puesto está San Sebastián. Allí, en la Avenida Libertad los precios del alquiler han subido un 15% con respecto al año anterior y se sitúan en 22,7 €/m2. Destacados también son los casos de Marbella y Las Palmas de Gran Canaria cuyos alquileres en sus zonas de precios máximos están en 21,9 €/m2 en Puerto Banús y 18,5 €/m2 en Las Canteras respectivamente.

Donde se encuentran los alquileres más baratos es en la Comunidad Valenciana. En la ciudad alicantina de Elche el Barrio de Carrús es el más económico al tener el metro cuadrado un precio de 1,9 euros. Le sigue de cerca Alicante, que apenas ha subido un 0,5% el precio de su alquiler en el último año, donde un piso de 70 m2 en el Barrio Juan XXIII ahora tiene un coste de 140 euros al mes. Castellón y la localidad de Torrent en Valencia, superan los dos euros en el metro cuadrado en el Barrio Guinea y el de San Ernesto respectivamente.

Dentro de estas ciudades en las que el alquiler es más barato también se encuentra Almería, cuyos precios han aumentado un 10% en el último año. El alquiler de un piso de 95 m2 en el Barrio de Pescadería en el estudio del año pasado tenía un coste mensual de 216 euros y actualmente este precio asciende hasta los 238 euros mensuales.

Fernando García-Marcos, director técnico de Tecnitasa, apunta a la diferencia que existe entre los precios máximos y mínimos de compraventa, que en España son 30 veces mayores, y los alquileres, cuya diferencia se reduce a 20. García-Marcos lo achaca al hecho de que «la rentabilidad, referida exclusivamente a las rentas del alquiler respecto al precio de compra-venta, es normalmente mayor en los precios bajos y menor en los altos, lo que quiere decir que se obtiene mayor renta mensual global de cuatro pisos de 100.000 euros que de uno de 400.000».

En el informe también se aprecia que hay ciudades que han mantenido constante el precio del metro cuadrado destinado a alquiler. En Dos Hermanas (en la periferia de Sevilla) se ha mantenido el mismo precio con respecto al año anterior. Así, un piso de 65 m2, localizado en su zona más económica, tendrá un alquiler de 247 euros. Córdoba tampoco ha aumentado apenas sus alquileres, un piso de 65 m2 en el Sector Sur, donde se alojan familias con economías más ajustadas, costaba 226 euros al mes precio que se ha mantenido prácticamente invariable.

En los barrios más exclusivos, en la ciudad autónoma de Melilla, Bilbao y Talavera de la Reina también se encuentran precios muy estables con respecto a los datos del estudio anterior, con precios de 8,1 €/m2, 17,72 €/m2 y 6,47€/m2.

Pamplona encabeza la lista de las ciudades en las que los precios han bajado con respecto al año anterior. La capital navarra ha registrado un descenso del 35,94% en el precio del alquiler. Un piso de 120 m2 en el Paseo Sarasate, la zona de precios máximos, tenía un alquiler mensual de 2.978 euros el año pasado; actualmente ha bajado hasta los 1.908 euros.

En el lado contrario, se encuentra Palma de Mallorca. En la capital balear su zona de precios altos ha experimentado un crecimiento de más de un 35%. Su zona más económica (San Gotleu) también ha aumentado su precio, aunque de una manera más discreta, un 10%.

Tomando como referencia los precios máximos y mínimos los técnicos establecen que las islas mediterráneas han experimentado un crecimiento medio del 22%, haciendo que estas islas sean la comunidad que ha experimentado un crecimiento más significativo.

A una distancia importante está Madrid, que ocupa el segundo puesto del ranking con una media de aumento de precio que está cerca del 9%. Santander es la tercera Comunidad Autónoma que más ha aumentado el precio medio de su alquiler con un 8.93%. Le siguen de cerca Cataluña con un incremento medio del 7,85% y Galicia con un 7,73%. 

Tags: , , , , , ,