El precio de la vivienda subió un 8,2% en 2018
Las 516.680 compraventas de 2018 suponen el mejor resultado desde 2008
Supone un incremento del 11,3% sobre 2017
La actividad inmobiliaria global en España se sitúa en niveles similares a los de 2003
El precio de la vivienda acabó 2018 con una subida del 8,22% en España.
Las casas todavía no han recuperado el valor máximo que alcanzaron en 2007 y aunque su precio acumula un descenso ligeramente superior al 16%, ha reducido prácticamente la mitad del ajuste máximo alcanzado en 2014 (-35%).
Desde dicho mínimo de 2014, el incremento acumulado durante los últimos cuatro años en el precio de la vivienda ha sido del 29,78%.
Según la estadística del Colegio de Registradores, 2018 cerró con 516.680 compraventas de vivienda –datos muy similares a los ofrecidos por el INE-, la mayor cantidad de los últimos diez años. Sobre 2017 el incremento es del 11,3%.
Prácticamente en todas las comunidades autónomas (dieciséis) aumentaron las compraventas interanuales con respecto al trimestre precedente, correspondiendo el único descenso a Baleares con una ligera tasa del -0,1%. En doce comunidades autónomas las tasas de crecimiento han alcanzado los dos dígitos.
Los extranjeros adquirieron menos casas el año pasado que en 2017. Superaron ligeramente las 15.000 compras. Para el conjunto del año el 12,6% de las compras fueron realizadas por extranjeros, con casi 65.500 operaciones.
Por nacionalidades, los británicos siguen encabezando la demanda extranjera, con un 16,6% de las compra, seguidos de alemanes (7,7%), franceses (7,4%), belgas (5,8%), italianos (5,1%) y suecos (5%).
Los indicadores de accesibilidad muestran un deterioro en 2018. Así, la cuota hipotecaria media mensual se sitúa en 568,4 euros, lo que supone un incremento del 4,5% sobre 2017, y un porcentaje del 29,7% de dicha cuota hipotecaria sobre el salario, mostrando un aumento de 1,03 puntos porcentuales con respecto a 2017.
La deuda hipotecaria media de 2018 fue de 124.333 euros, un 5,3% más que en 2017.
El año cerró con 25.269 inicios de ejecución hipotecaria, un 3,5% menos que en 2017. En el conjunto del año se registraron 6.620 daciones en pago, cifra similar a 2017.