1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

El precio de la vivienda subió un 7,2% en 2019

Ventas Vivienda España 2019

Pinche sobre la imagen para ver bien las cifras oficiales del Colegio de Registradores

Según la estadística inmobiliaria del Colegio de Registradores

Y de acuerdo con los datos publicados este miércoles por el INE, la compraventa de viviendas bajó un 3,3% el año pasado, hasta las 501.085

El precio de la vivienda subió el 7,2% en 2019 en España.

Con respecto a los mínimos registrados a finales de 2014 el crecimiento acumulado es del 37,2%, todavía un 11,9% inferior a los máximos del tercer trimestre de 2007.

Estos valores han sido calculados por el Colegio de Registradores usando el Índice de Precio de la Vivienda de Ventas Repetidas (según metodología Case & Shiller aplicada a España).

Según la estadística registral, en los últimos doce meses se han inscrito 503.875 compraventas de vivienda, el 2,5% menos que el año anterior, siendo el menor resultado interanual de los últimos seis trimestres.

Por el grado de uso, en vivienda nueva se registraron 21.902 compraventas, con un incremento trimestral del 3,8%. Mientras, se registraron 95.485 compraventas de vivienda usada, un 5,9% menos.

Las compraventas bajaron en los 12 últimos meses en 11 comunidades autónomas, con Canarias e Islas Baleares a la cabeza y subieonn en seis, con Extremadura y Castilla-La Mancha experimentando los mayores incrementos porcentuales.

Por comprador, los extranjeros compraron el 12,5% de las casas vendidas el año pasado. En total adquirieron 63.000 viviendas.

La demanda británica ha seguido descendiendo tanto en términos porcentuales (14,2%) como en términos absolutos (cerca de 2.100 compras) a pesar de mantener su tradicional liderazgo. En segunda posición se sitúan los franceses, con el 8% de las compras extranjeras, seguidos de seguidos alemanes (7,8%) y marroquíes (6,1%), siendo esta última la nacionalidad con mayor crecimiento en los últimos trimestres.

Los resultados trimestrales por comunidades autónomas han estado encabezados por Islas Baleares, donde los extranjeros realizaron el 35,1% de las compras que se inscriben en el archipiélago, seguida de la Comunitat Valenciana (27,1%), Canarias (25,3%) y Región de Murcia (18,6%).

Por provincias los mayores porcentajes se han registrado en Alicante (42,3%), Illes Balears (35,1%), Santa Cruz de Tenerife (30,7%), Girona (28,3%), Málaga (27,2%), Las Palmas (20,4%), Murcia (18,6%) y Almería (18,1%).

Tags: , , , ,