El precio de la vivienda crece un 7,6 por ciento en 2017
Las compraventas de vivienda durante 2017 se incrementaron un 15% sobre al año 2016
El cuarto trimestre del año se cerró con el mayor porcentaje de compra por extranjeros de los últimos ocho trimestres
El precio de la vivienda acumuló en 2017 un crecimiento del 7,6%.
Es la cifra que facilitan los registradores de la propiedad, que en su informe anual constatan que durante el último trimestre del año continuó el ritmo ascendente (1,8%) del IPVVR (Metodología Case & Shiller del precio de la vivienda aplicada a España).
A pesar del aumento continuado, el IPVVR acumula un descenso del 21% respecto a 2007 aunque un incremento del 20,9% respecto a los mínimos de 2014.
El año pasado acabó con 464.233 compraventas inscritas en los registros de la propiedad, la cifra anual más alta desde 2008, con un incremento anual del 15%. Sin embargo, al contrario que en años anteriores donde crecía la vivienda usada al tiempo que disminuía la nueva, el comportamiento de ambas tipologías ha mostrado en 2017 crecimientos sólidos en ambos tipos: 11,3% en vivienda nueva y 15,8% en vivienda usada.
Todas las comunidades autónomas han presentado aumentos en las compraventas de vivienda registradas en 2017 con respecto a 2016, encabezando los mayores niveles de crecimiento Castilla-La Mancha (23,1%), Asturias (20,7), Madrid (19,1%) y Comunidad Valenciana (17,8%). En trece comunidades autónomas las tasas de crecimiento han alcanzado los dos dígitos.
Del total de casas vendidas en España en 2017, el 13,1% de las compras (61.000) fue realizado por extranjeros. Entre octubre y diciembre se produjo el mayor porcentaje de compra por extranjeros de los últimos ocho trimestres, el 13,6%.
Las hipotecas para vivienda aumentaron un 5,7% respecto a 2016. La medida en la que se hipoteca un comprador es de 118.027 euros. Lo hace, sobre todo, a tipo de interés fijo, que ha supuesto una de cada tres operaciones, alcanzando un peso del 36,6% dejando al 63,4% restante para los variables, siendo en su práctica totalidad referenciados al euríbor (62,5%).
Para el conjunto del año el tipo de interés medio ha sido también del 2,3%, siendo el resultado interanual más bajo de la serie histórica. Y la duración de los nuevos créditos hipotecarios sigue su progresivo ritmo creciente de los últimos trimestres, con un resultado de 23 años y 6 meses, un 0,4% superior al del trimestre precedente.
Pero no todos los compradores pudieron sostener sus compromisos hipotecarios y fueron ‘ejecutados’. El 54,2% de estas certificaciones de vivienda por ejecución de hipoteca correspondió a personas jurídicas, quedando el peso de las personas físicas en el 45,8%. En cuanto a la nacionalidad, el 95,8% de las certificaciones han correspondido a nacionales, frente al 4,2% de extranjeros. En el conjunto del año se registraron 26.186 certificaciones, lo que supone un descenso del 34,1% con respecto a 2016.
También hubo daciones en pago . Se registraron 6.646 daciones. Son un 22,3% respecto a 2016.