El PNV vota sí a los Presupuestos Generales del Estado

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha defendido esta mañana los PGE en el Congreso
Son los séptimos PGE que logra aprobar Mariano Rajoy
El Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha decidido este miércoles votar a favor de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018.
Los nacionalistas vascos han tomado esta decisión, en principio condicionada por el mantenimiento de la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española en Cataluña, anteponiendo «los intereses de la ciudadanía de Euskadi» a cualquier otra conisderación.
Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso ha convocado una rueda de prensa para explicar por qué definitivamente los cinco diputados vascos votan a favor de los PGE. Esteban está convencido, al igual que el resto de miembros de su formación, de que «es la decisión que de forma más eficaz va a contribuir al pronto levantamiento del artículo 155 en Cataluña que, por otra parte, considera «inminente», a pesar de que el Tribunal Supremo haya negado a Rull y Turull salir de prisión para tomar posesión de sus cargos de consellers.
«La Generalitat de Cataluña tiene hoy un presidente legítimo elegido por la mayoría absoluta del Parlament y la desactivación del artículo 155 está muy próxima en el tiempo», ha asegurado Esteban, que ha añadido que no tendría sentido que en este nuevo contexto el PNV bloquease los Presupuestos y a los pocos días se levantase la intervención del Estado en Cataluña.
Esteban considera que el bloqueo de los Presupuestos empujaría «aún más hacia el abismo» la situación política española y catalana. «Sin Presupuestos, el conflicto no estaría más cerca de encauzarse, sino que se enconaría y alejaría de la posibilidad de un diálogo constructivo. La ausencia de Presupuestos y la crisis política que desataría alargarían sine die el 155», ha argumentado el portavoz nacionalista antes de advertir de que «el más que probable adelanto electoral» provocado por la falta de Presupuestos «abriría escenarios de pronóstico muy preocupante que por responsabilidad deben evitarse».
Se ha referido en este punto a que Ciudadanos pueda ganar las próximas elecciones -las encuestas son muy favorables a los naranjas- o a que el PSOE, que ha propuesto cambiar la redacción del delito de rebelión para «adaptarlo a la actualidad y a situaciones como las que han propiciado los independentistas en Cataluña, pueda conseguir sus objetivos. Esto produce temor en el PNV que sabe que el partido de Albert Rivera quiere acabar con el «privilegio» que supone el Cupo Vasco. «Esta decisión permite al PNV mantener su capacidad de influencia política en el Estado y conservar, asimismo, su capacidad para frenar a quienes apuestan única y exclusivamente por soluciones autoritarias e impositivas», ha defendido el portavoz del PNV.
Pero además, apoyar los presupuestos, ha continuado explicando Esteban, «incrementa las pensiones e impulsa la Agenda Vasca y el desarrollo y modernización de Euskadi». «Los Presupuestos que va a apoyar el PNV recogen además una inversión récord de 540 millones de euros en Euskadi: dan un impulso definitivo a la Alta Velocidad y a otras infraestructuras estratégicas, consiguen una tarifa eléctrica justa para la industria vasca y fomentan numerosas iniciativas en los ámbitos de la I+D+i, la cultura y el medio ambiente», ha detallado Esteban para terminar de justificar el voto favorable del PNV a las cuentas públicas de este año.
Y con el apoyo del PNV el Pleno del Congreso ha aprobado y enviado al Senado el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2018, al que se han incorporado más de 430 enmiendas. Entre ellas se incluyen el incremento hasta 200 millones de euros de la dotación económica del pacto contra la violencia de género; la reducción del IVA para servicios de asistencia para personas en situación de dependencia; aportaciones para un fondo de becas para huérfanos de víctimas de violencia de género; tasa de reposición y anticipo de la edad de jubilación de policías locales; permisos de paternidad e investigación de perfiles genéticos en los casos de bebés robados.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha defendido que el proyecto «ha mejorado» en las negociaciones parlamentarias. Desde luego han resultado buenos y no sólo para el PNV. Nueva Canarias también ha sabido sacar partido a su apoyo a los PGE. El Presupuesto de Energía, Turismo y Agenda Digital fue aprobado ayer con enmiendas relativas a inversiones en turismo y proyectos culturales, instalaciones y proyectos de eficiencia energética, adquisición de vehículos eléctricos para varios ayuntamientos canarios y extensión de la banda ancha en las Islas Canarias, así como accesibilidad al centro histórico y para el festival de cine de Las Palmas. En total, según los expertos, 380 millones de euros en inversiones para las islas por «alargar» la Legislatura.
A pesar del «coste» que ha supuesto, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha señalado que la aprobación de los Presupuestos es una «buena noticia dentro y fuera de España», así como una prueba de la capacidad de acordar y construir de las fuerzas políticas.
En una comparecencia ante los medios de comunicación al término de la sesión, Rajoy ha señalado que la aprobación del proyecto ayudará a la recuperación económica y a que «las cosas cada vez le vayan mejor a un mayor número de españoles».
El jefe del Ejecutivo ha subrayado que se trata de una «buena noticia» que envía un «buen mensaje» para los inversores extranjeros, los mercados y las agencias de calificación. «Y es muy positivo para la consideración de España en la Unión Europea», ha añadido.
Mariano Rajoy ha indicado que con los PGE aprobados el Gobierno intentará mejorar sus previsiones sobre el crecimiento del Producto Interior Bruto (2,7%) y la creación de 475.000 empleos. «Con eso conseguiremos que en 2020 haya veinte millones de españoles trabajando», ha asegurado.
El presidente del Gobierno ha agradecido el apoyo de las siete fuerzas políticas -PP, Ciudadanos, Unión del Pueblo Navarro, Foro Asturias, Coalición Canaria, Nueva Canarias y PNV- que han votado a favor de las cuentas públicas. Su actitud, ha defendido, es una demostración de la capacidad de acordar y de «construir y no destruir» de distintas fuerzas que han antepuesto los intereses generales a cualquier otra consideración.
Una vez aprobados los Presupuestos Generales Rajoy quiere celebrar en junio el debate sobre el estado de la Nación. Y antes de que finalice mayo pretende convocar el Consejo de Política Fiscal y Financiera para abordar la financiación autonómica.
Respecto a cuándo dejará de estar en aplicación el artículo 155 de la Constitución en Cataluña, Rajoy ha afirmado que eso no depende de una decisión del Gobierno, sino de que se cumpla la resolución que el Senado aprobó el pasado 27 de octubre. En ella, ha explicado, se indica «con meridiana claridad» que el artículo 155 estará en vigor hasta que haya un nuevo Gobierno en Cataluña que tome posesión, lo que exige que el presidente catalán nombre a unos consejeros que puedan estar en esa comunidad al frente de sus responsabilidades, algo que además es de «sentido común».