1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

El PNV pide más implicación europea «en el proceso de paz en Euskadi»

Izaskun Bilbao

Izaskun Bilbao en el PE (Foto: EU 2014-EP)

Como hizo la Comisión cuando se implicó activamente en el proceso irlandés

La eurodiputada Izaskun Bilbao denunció ayer en Estrasburgo la declaración judicial de los verificadores internacionales «del desarme de ETA, que no tiene precedentes en procesos de paz en Europa». Al comienzo de la sesión plenaria que celebra la eurocámara esta semana la eurodiputada del Partido Nacionalista Vasco (PNV) pidió a las instituciones comunitarias que se impliquen en la normalización de la vida política vasca post-ETA para acelerar el proceso, en coherencia con su actuación en Irlanda.

Bilbao aseguró que éste «es un problema comunitario y no el problema interno de un estado miembro«. «ETA anunció el 20 de octubre de 2011 el cese definitivo de su actividad violenta y como  ocurrió en el caso irlandés la verificación de su desarme es uno de los pasos que deben certificar la definitiva desaparición de esta organización», afirmó la eurodiputada vasca, que también subrayó que esa es exactamente la tarea asumida por la Comisión internacional  encabezada por el abogado Ram Manikkalingam, director del Dialoge Advisory Group».

En una pregunta dirigida a la eurocámara, Izaskun Bilbao recordó que las instituciones europeas se implicaron activamente en el proceso irlandés desde mucho antes de la firma del acuerdo de Viernes Santo, que recomendaba crear una comisión de desarme. «La Comisión Europea avaló e hizo seguimiento del trabajo expresamente secreto y reservado de la Comisión Internacional Independiente de Desarme constituida  el 26 de agosto de 1997. Su presidente Jon de Chastelain, que se encargó de verificar el paulatino desarme y destrucción de las armas decomisadas junto al brigadier Tauno Nieminen, de Finlandia, y los estadounidenses Donald C. Johnson, de Estados Unidos (1997-1999) y Andrew D. Sens, en estrictas condiciones de confidencialidad y secreto, tardó cuatro años en concluir su labor sin que ninguna instancia judicial tuviese la peregrina idea de citarlos a declarar para ver dónde, cómo y con quién se entrevistaban para realizar su trabajo», reprochó Bilbao.

La peneuvista pidió un reconocimiento expreso del carácter comunitario del proceso de paz en el País Vasco «ya que afecta a varios estados de la Unión y afecta a la consolidación de los derechos fundamentales que constituyen la base de la Unión Europea». Y tras recordar que la Comisión Europea, a través de diversas fuentes, «está conociendo y siguiendo el desarrollo del proceso vasco», solicitó al ejecutivo comunitario un juicio sobre la solidez del proceso y la sinceridad de las intenciones de ETA de abandonar la violencia; y, en coherencia con su actividad en Irlanda, «un papel activo para acompañar la evolución del proceso de paz en el País Vasco que tan beneficiosa fue en el caso irlandés».

Además, Izaskun Bilbao recordó que «la retención y declaración judicial de los verificadores internacionales ante la Audiencia Nacional se produjo a instancias de un fiscal que depende jerárquicamente del gobierno español«.

Tags: , , , , , ,