El TC rechaza las recusaciones contra Espejel y Arnaldo

Los miembros del Pleno del TC se retiran a deliberar
Por unanimidad
El Pleno del Tribunal Constitucional ha decidido inadmitir a limine las 33 recusaciones formuladas por los independentistas catalanes contra los magistrados Concepción Espejel y Enrique Arnaldo.
La decisión ha sido adoptada por unanimidad.
El auto del Pleno rechaza todas las recusaciones planteadas aludiendo a la legitimidad de origen de los magistrados del Tribunal recién elegidos ‘por los tres poderes del Estado, lo que se proyecta en la pluralidad de perspectivas jurídicas que confluyen en las deliberaciones y decisiones del órgano colegiado, expresión de la idea de pluralismo político’. Fue el pasado 11 de noviembre cuando el Congreso de los Diputados avaló el nombramiento de todos ellos.
La resolución expresa que no es posible excluir a los dos magistrados recusados, pues el Tribunal quedaría sin el quorum de ocho magistrados exigido para resolver. Se indica que ‘la salvaguarda del ejercicio de la jurisdicción constitucional reclama, y justifica al mismo tiempo que, para dictar esta resolución, no deba excluirse de la conformación del Pleno a ninguno de sus magistrados presentes, pues a la defensa de la jurisdicción del Tribunal todos sus magistrados están llamados, sin que quepa hacer distinciones entre los magistrados recusados y los abstenidos’.
El Pleno, además del rechazo de los motivos de recusación basados en meras afirmaciones ‘huérfanas de todo sustento en hechos concretos’, descarta ‘que pueda fundarse una duda legítima de imparcialidad sea por la exteriorización jurisdiccional de un criterio jurídico al resolver un proceso o al discrepar de lo resuelto a través de la formulación de un voto particular, sea por las manifestaciones vertidas en publicaciones académicas o en artículos de opinión antes de haber adquirido la condición de magistrado’.
Por último, afirma que ‘no sólo el Tribunal Constitucional sino también el resto de Tribunales jurisdiccionales deben ser integrados por Jueces que no tengan la mente vacía sobre los asuntos jurídicos sometidos a su consideración’.
El de hoy ha sido el primer pleno del nuevo Tribunal Constitucional tras la renovación que erigió a Pedro González-Trevijano como presidente y nombró a cuatro nuevos magistrados -además de Enrique Arnaldo y Concepción Espejel, los ‘progresistas’ Inmaculada Montalbán y Ramón Sáez- propuestos por el Gobierno y el Partido Popular.
Espejel y Arnaldo fueron recusados por, entre otros, el ex presidente catalán Carles Puigdemont y los tres ex consejeros catalanes huidos de la Justicia española y por el ex vicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras, que querían que no interviniesen en sus recursos alegando una falta de imparcialidad sustentada en supuestos vínculos con el Partido Popular.