El Pleno del TC elige presidente a Pedro González-Trevijano

El nuevo presidente del Tribunal Constitucional, Pedro González-Trevijano (Foto: RTVE)
Y a Juan Antonio Xiol como vicepresidente
Después del pacto alcanzado entre el PSOE y el PP
El Pleno del Tribunal Constitucional ha elegido por unanimidad como presidente al magistrado Pedro González-Trevijano y también por unanimidad como vicepresidente al magistrado Juan Antonio Xiol.
Nacido en Madrid en 1958 González-Trevijano es licenciado y doctor en Derecho con premio extraordinario por la Universidad Complutense de Madrid; catedrático de Derecho Constitucional por la Universidad de Extremadura y por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Desde que en 1998 fue nombrado subdirector General del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, cargo que ocupó hasta 2002, ha sido rector de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas Madrileñas (CRUMA), vicepresidente de la Comisión de Ética del Comité Olímpico Español, vocal de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); magistrado del Tribunal Constitucional y académico de Número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España.
Autor de numerosos libros sobre Derecho Constitucional está en posesión de la Gran Cruz al Mérito Militar con distintivo blanco, de la Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio, de la Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort y de la distinción de Caballero de la Orden de las Palmas Académicas por la República Francesa, Medalla al Mérito Policial.
Es doctor Honoris Causa por la Universidad de Tarapacá de Chile (2006); por la Universidad Ricardo Palma de Lima, Perú (2007) y por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, Perú (2010).
Por su parte, Xiol Ríos ingresó por oposición en la Carrera judicial en 1971. Desempeñó el cargo de Juez de Primera Instancia e Instrucción, sucesivamente, en Cervera (Lérida), en Tarrassa y en San Félix de Llobregat (Barcelona). En 1976, por oposición, obtuvo el título de Magistrado especialista en lo Contencioso-administrativo, cargo que ejerció en las Salas de Bilbao y de Barcelona. En 1978 fue designado magistrado adjunto al Presidente del Tribunal Supremo. En 1982, también por oposición, obtuvo plaza como letrado del Tribunal Constitucional, sin perder sus derechos en la Carrera judicial. Fue secretario general del Tribunal Constitucional desde 1982 hasta al año 1986. En 1986 fue nombrado director general de Relaciones con la Administración de Justicia (Ministerio de Justicia). En 1987 fue nombrado magistrado del Tribunal Supremo, como magistrado especialista de la Sala de lo Contencioso-administrativo. En 1990 fue designado por el Senado vocal del Consejo General del Poder Judicial. Fue presidente de la Comisión de Estudios e Informes. En 1996, por renuncia al cargo de vocal del Consejo General del Poder Judicial, se reincorporó al Tribunal Supremo, desempeñando la función de magistrado de su Sala Tercera. En julio de 2005 fue nombrado presidente de la Sala Primera del Tribunal Supremo, cargo que ha ejercido hasta junio de 2013 en que ha sido nombrado magistrado del Tribunal Constitucional, cargo que ejerce en la actualidad.