1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

El PE investigará los 379 crímenes de ETA sin resolver

Dolors Montserrat

Dolors Montserrat, portavoz del PP en el Parlamento Europeo y presidenta de la Comisión de Peticiones

El Parlamento Europeo enviará a España una misión para esclarecer los asesinatos de la banda terrorista que aún están sin juzgar

El PSOE no votó a favor de la medida

La Comisión Europea establecerá un nuevo mecanismo para evaluar el cumplimiento de los principios del estado de derecho en los países de la UE

La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha aprobado hoy investigar los 379 asesinatos de la banda terrorista ETA cometió en España que aún están sin resolver y no se conoce siquiera a sus autores.

Esta es una de las razones -la falta de colaboración en la investigación de estos casos- por las que las víctimas del terrorismo etarra se niegan a acercar a los terroristas condenados a cárceles del País Vasco, como prepara el Ejecutivo peneuvista de Íñigo Urkullu con el beneplácito del Gobierno socialcomunista de España.

La misión de investigación aprobada por la Comisión de la Eurocámara se realizará en el segundo semestre de 2020, algo que el Partido Popular ha respaldado, como ya hizo el pasado mes de octubre pasado cuando este asunto se discutió por primera vez en Bruselas.

La portavoz del PP en el Parlamento Europeo y presidenta de la Comisión de Peticiones, Dolors Montserrat, ha asegurado que “es fundamental conocer la verdad sobre los crímenes de ETA que están por resolver, y esta misión puede ayudar a ello”. “Siempre hemos reclamado verdad, justicia, memoria y dignidad para las víctimas de ETA”, ha recordado Montserrat.

“El PP español y europeo va a seguir trabajando para defender a las víctimas del terrorismo en España y en Europa y para honrar la memoria de las víctimas, como Gregorio Ordoñez, de cuyo asesinato por la banda terrorista se cumplen ahora 25 años”, ha teminado Dolors Montserrat.

Por otra parte, la Comisión Europea establecerá un nuevo mecanismo para evaluar el cumplimiento de los principios del estado de derecho en todos los países de la UE. El Comisario europeo de Justicia, el belga Didier Reynders, ha explicado esta mañana en la Comisión de Libertades Públicas y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo que el primer informe sobre cada uno de los 27 estados miembros de la UE se presentará este año.

Dicho informe tendrá en cuenta aspectos como la independencia del poder judicial, el desarrollo de los procesos electorales y el pluralismo en los medios de comunicación y la libertad de expresión.

Por otra parte, Reynders ha ofrecido su cooperación con el Parlamento Europeo en el proceso de reforma de la euroorden, del cual es ponente el popular Javier Zarzalejos, y ha reiterado que la Comisión Europea está abierta a iniciar un procedimiento de infracción contra aquellos Estados que no la apliquen adecuadamente.

Tags: , , , , , , ,