El paro baja en más de 400.000 desempleados en el segundo trimestre
La ocupación registra el mayor aumento trimestral de los últimos 10 años
La tasa de paro juvenil baja hasta el 49,2%
Mariano Rajoy afirma que los datos indican que la mejora del mercado laboral es estructural
El paro ya experimentó en marzo el mayor descenso de toda la serie histórica
El número de ocupados se ha incrementado en 411.800 personas en el segundo trimestre de 2015 respecto al primero (un 2,36%), situando el número de trabajadores «legales» en España en 17.866.500.
En términos desestacionalizados la variación trimestral es del 1,12%. El empleo ha crecido en 513.500 personas en los 12 últimos meses. La variación anual es del 2,96%.
Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondiente a la Encuesta de Población Activa (EPA), la ocupación ha subido este trimestre en 412.200 personas en el sector privado y prácticamente no varía en el público. En los 12 últimos meses el empleo ha aumentado en 486.700 personas en el sector privado y en 26.800 en el público.
El total de asalariados con contrato indefinido ha aumentado en 60.800 este trimestre y el de asalariados con contrato temporal lo hace en 307.600. En variación anual, el empleo indefinido se ha incrementado en 170.300 personas y el temporal en 274.600. El número de trabajadores por cuenta propia aumenta en 44.200 este trimestre y en 72.400 en los 12 últimos meses.
La ocupación ha aumentado este trimestre en todos los sectores. En los Servicios hay 291.700 ocupados más, en la Industria 64.800, en la Construcción 32.300 y en la Agricultura 23.000. En el último año el empleo ha subido en los Servicios (247.900 ocupados más), la Industria (150.600) y la Construcción (113.900) y prácticamente no ha variado en la Agricultura (1.200 más).
Por comunidades autónomas, los mayores incrementos de ocupados este trimestre se dan en Andalucía (124.700 más), Illes Balears (69.900) y Cataluña (51.800). Se observan bajadas de ocupación en País Vasco (5.700 menos) y Principado de Asturias (3.300 menos). En el último año casi todas las comunidades han incrementado su ocupación. Los mayores aumentos se observan en Andalucía (177.800 más), Comunidad de Madrid (119.800) y Comunitat Valenciana (61.600).
El número de parados baja este trimestre en 295.600 personas (-5,43%) y se sitúa en 5.149.000. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del -2,54%. En los 12 últimos meses el paro ha disminuido en 473.900 personas.
Así, la tasa de paro se sitúa en el 22,37%, lo que supone 1,4 puntos menos que en el trimestre anterior. En el último año ha descendido en 2,1 puntos.
Por comunidades, las mayores bajadas del paro este trimestre se dan en Andalucía (98.700 parados menos), Cataluña (31.900) y Comunitat Valenciana (30.400). En términos anuales, las mayores reducciones se producen también en Andalucía (139.800 menos), Comunitat Valenciana (82.400) y Cataluña (44.300).
El número de activos aumenta este trimestre en 116.100 hasta 23.015.500. La tasa de actividad sube 0,33 puntos hasta el 59,79%. En el último año la población activa ha aumentado en 39.700 personas.

Rajoy cree que son buenos datos que no se pueden obviar
El primero en valorar los buenos datos de la EPA ha sido Mariano Rajoy, quien ha afirmado durante el discurso que ha abierto una jornada sobre el empleo en Madrid que si en 2014 confirmamos que íbamos por el buen camino, en 2015 comprobamos que cada vez lo recorremos más rápido. El presidente del Gobierno ha añadido que los datos indican que la mejora del mercado laboral es estructural.
Rajoy también ha valorado positivamente que el cambio en el mercado sea «transversal», puesto que «afecta a todos los sectores económicos, a todas las provincias de España, a todos los colectivos y a todos los grupos de edad».
En este sentido, el presidente ha destacado que la recuperación laboral también está llegando a los jóvenes. Así, el empleo entre menores de 25 años crece a un ritmo del 7%. También ha ofrecido otro dato que «nos debe enorgullecer como sociedad»; el que refleja que en 2014 se han firmado 200.000 contratos con personas con discapacidad, «más que nunca en nuestra historia».
«Hoy ya podemos decir que hay más afiliados a la Seguridad Social que en diciembre del año 2011, que hay menos personas en el paro y que hay más personas ocupadas», ha recalcado Rajoy, que ha añadido que «España ha pasado de provocar la mitad del paro de Europa a crear la mitad del empleo».
A pesar de todo, el jefe del Ejecutivo ha dicho que «no podemos permitirnos aflojar«, puesto que aún hay muchos españoles y muchas familias pasándolo mal, algo a lo que el Gobierno «ni es ajeno ni permanece impasible».
En este sentido, Mariano Rajoy ha reiterado que el objetivo es lograr los 20 millones de personas trabajando y, para lograrlo, el único camino es continuar por la senda reformista porque «no son lo mismo unas políticas que otras». En su opinión, «sigue siendo tiempo de seriedad y de reformas y no de contrarreformas ni de viajes al pasado».
Vea aquí y analice usted mismo todos los datos de la última Encuesta de Población Activa