El número de afiliados baja en julio por primera vez en 20 años

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en una imagen de Moncloa
20,34 millones de personas (-0,04%) están inscritos en el Sistema de la Seguridad Social
Desde el Ministerio de Seguridad Social de José Luis Escrivá aseguran que la ratio entre cotizantes y pensionistas alcanza máximos de una década, situándose en 2,39
El peor julio en más de catorce años registra pérdidas de empleo y aumentos del paro. Julio ha arrojado malos datos de afiliación, contratación y desempleo, lo que nos remonta a una situación similar a la de 2007 a 2009 y confirma la tendencia a la desaceleración.
Este análisis de los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo es de Javier Blasco, director del Adecco Group Institute, que adelanta que ‘lo más habitual es que en agosto se reduzca la afiliación’. Más.
Es bueno, desde luego, que en este julio haya 733.800 parados menos que hace un año. Lo malo es que la afiliación y el empleo no se han comportado como habitualmente lo hacen en plenas vacaciones de verano, cuando las contrataciones se multiplican o multiplicaban.
Como indican desde Randstad Research la afiliación a la Seguridad Social descendió en julio en 7.366 personas, una caída de un 0,04%, lo que supone el peor comportamiento en dicho mes en la serie histórica.
Al mismo tiempo, la contratación disminuyó un 6,41% respecto a junio, con un total de 1,66 millones de contratos. En comparación con el mes anterior, el descenso de la contratación se ha producido tanto en la temporal (-1,61%) como en la indefinida (-12,46%).
Como ya se ha publicado, el paro registrado creció en julio en 3.230 personas (+0,11%), el peor mes de julio desde 2008. En términos desestacionalizados el comportamiento ha sido aún más negativo, ya que refleja un fuerte crecimiento del paro en el mes. Concretamente, el paro aumentó, en términos desestacionalizados, en 56.945 personas durante el mes de julio, lo que supone un comportamiento genuinamente negativo en dicho período.
La explicación para el caso del empleo, a juicio de estos especialistas, apunta a que los sectores que habitualmente impulsan la creación de empleo en los meses de julio lo han hecho en esta ocasión con mucha menor intensidad, mientras que aquellos sectores que estacionalmente pierden empleo en dicho mes lo hayan hecho en esta ocasión más aún que lo observada en años anteriores. En Hostelería, por empleo, en julio de 2021 aumentó su afiliación en 72.795 pero este año sólo lo ha hecho en 24.370; y en Comercio, que en julio del año pasado aumentó su empleo en 45.728 y en esta ocasión la cifra ha sido de solo 36.879 personas.
Como resumen desde BBVA Research, la afiliación cayó por primera vez en un mes de julio (-7.400 personas) y el desempleo creció inesperadamente (85.500). Corregida la estacionalidad, se estima una reducción de 25.000 afiliados, inédita desde 2020, y un repunte del paro en 50.000 personas.