1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

El Ministerio de Hacienda rechaza estar detrás de la subida del IBI

Cristóbal Montoro

Cristóbal Montoro es el centro de todas las críticas… (Foto: Moncloa/JM Cuadrado)

Algunas informaciones hablan del «catastrazo» de Montoro

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha emitido este martes un comunicado en el que rechaza estar detrás de las subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que algunos ayuntamientos van a aplicar este 2017.

Algunos medios de comunicación hablan del «catastrazo» de Montoro en relación con la actualización al alza de los valores catastrales en determinados municipios.

Desde el ministerio de Cristóbal Montoro aclaran que dicha actualización no supone necesariamente una elevación en el IBI pero que, en todo caso, la actualización de los valores se ha realizado a petición de los propios ayuntamientos y son éstos los que en aplicación de sus competencias tributarias, en particular mediante la determinación del tipo impositivo, deciden la cuota a pagar en el impuesto.

En efecto, el Consejo de Ministros aprobó el pasado 2 de diciembre un Real Decreto Ley (RDL) con un conjunto de medidas tributarias destinadas a «alcanzar el objetivo de déficit para 2017».

El texto incluyó, como principales novedades, una modificación del Impuesto de Sociedades y el incremento de los llamados impuestos especiales (impuesto sobre productos intermedios, sobre alcohol y bebidas derivadas e impuesto sobre las labores del tabaco). Los cálculos del Ejecutivo son que estas medidas tendrán un impacto adicional en la recaudación de 4.800 millones de euros.

Según explicó el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, dicho paquete, junto a las medidas contra el fraude, recaudarán en total hasta 7.000 millones de euros más al año.

Presumía Montoro que las nuevas medidas tributarias no afectarán ni a las pymes ni a los autónomos y que tampoco contemplaba modificar el IRPF ni el IVA.

Lo que incluía el RDL era la actualización de los coeficientes de los valores catastrales. Esa aprobación de los coeficientes para 2017 tiene una repercusión inmediata en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, ya que dicho impuesto se devenga el 1 de enero de cada año natural.

Según explicó Montoro, «la medida resulta necesaria para reforzar la financiación municipal, la consolidación fiscal y la estabilidad presupuestaria de las entidades locales». En total, fueron 2.452 los ayuntamientos que solicitaron la actualización de esos coeficientes para poder aprobarlos a tiempo y cumplir así sus previsiones presupuestarias.

Es decir que a partir de este 1 de enero, los propietarios de bienes inmuebles (pisos, garajes, locales comerciales, etc.) de esos casi 2.500 municipios verán cómo se eleva el valor catastral de sus propiedades para que puedan cuadrar las cuentas públicas del consistorio.

Tags: , , , , ,