El juez Velasco reabre la causa por el asesinato de Miguel Ángel Blanco

Kantauri en una imagen de archivo
El juez Velasco solicita el informe pericial de la Guardia Civil sobre la implicación del ex dirigente de ETA «Kantauri» en el asesinato
El titular del Juzgado Central de Instrucción de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, ha acordado la reapertura del sumario por el secuestro y asesinato en 1997 de Miguel Ángel Blanco, a instancia de la Fiscalía.
Velasco cita para el próximo 10 de febrero al ex dirigente de ETA José Javier Arizcuren Ruiz, «Kantauri«, para interrogarle como la persona que presuntamente dio la orden al comando que acabó con la vida del concejal del PP en el Ayuntamiento de Ermua.
En su auto, Velasco solicita el informe pericial de Inteligencia de la Guardia Civil sobre la implicación de «Kantauri» en el asesinato de Miguel Ángel Blanco, teniendo en consideración los indicios recogidos en otros procedimientos e informes policiales.
La resolución recoge parte del informe del Ministerio Fiscal en el que se afirma que «se han identificado nuevos elementos indiciarios de contenido incriminatorio que han permitido establecer de forma sólida con carácter presuntivo la participación en el crimen» del entonces dirigente de ETA.
«Desprendiéndose del informe del Ministerio Fiscal indicios suficientes para presumir la participación del dirigente de ETA en el año 1997, José Javier Arizcuren Ruiz, Kantauri, en el crimen del que fuera concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Ermua, Miguel Ángel Blanco, dando la orden al comando ejecutor para secuestrar y asesinar al mismo, es procedente (…) decretar la reapertura de las actuaciones», señala el auto del juez de la Audiencia Nacional.
Por cierto, el Tribunal Supremo ha rechazado la querella planteada por un grupo de abogados de presos de ETA contra el juez Eloy Velasco por delitos de prevaricación y contra la libertad individual. El Supremo archiva la querella al estimar que ninguno de los hechos recogidos son constitutivos de delito.