1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Proponen juzgar a los mossos que ayudaron a huir a Puigdemont

RTVE

Carles Puigdemont sigue huido de la Justicia española (RTVE)

Por el delito de encubrimiento

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha propuesto juzgar a los dos mossos que el 25 de marzo de 2018 acompañaban al entonces presidente de la Generalitat Carles Puigdemont cuando se le arrestó en Alemania.

En un auto, en línea con el informe de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, García Castellón entiende que los miembros de los Mossos de Escuadra Carlos de Pedro López y Xavier Goicoechea deben ser juzgados por un delito de encubrimiento.

El magistrado explica que el 25 de marzo de 2018 los dos mossos, que tienen la condición de funcionarios y que se encontraban de permiso esos días, junto con Matamala y Alay, acompañaban a Puigdemont -todavía huido de la Justicia- cuando este fue detenido en la localidad alemana de Jagel por la policía de aquel país, en cumplimiento de la orden europea de detención y entrega cursada por las autoridades judiciales españolas.

“Ambos investigados, puestos de común acuerdo, pese a su condición de funcionarios de la policía y con pleno conocimiento de que Puigdemont tenía una orden de búsqueda y detención europea librada por el Tribunal Supremo, le ayudaron a intentar sustraerse a la acción de la justicia cuando este último se desplazaba desde Helsinki (Finlandia) hasta su domicilio de Bélgica“, afirma el juez.

El auto destaca que el propio Puigdemont era consciente de la existencia de la orden de detención, pues como se detalla en el informe policial, dice el magistrado, “se le notifica que existía una orden internacional de detención contra él. Él tenía conocimiento de dicha orden, tras aportar algunos datos propios”.

Después de relatar todos los detalles del trayecto realizado desde Helsinki hasta que fueron detenidos, el magistrado señala que “todos estos datos eran por ello conocidos por los investigados Carlos de Pedro y Xavier Goicoechea cuando prestaban ayuda a Carles Puigdemont para desplazarse por carretera desde Helsinki (Finlandia) hasta Bruselas (2.370 kilómetros, un trayecto en ferry)”.

La actuación de los investigados estaba dirigida a evitar la captura del huido Carles Puigdemont, “logrando de esta forma su sustracción a la acción de la justicia”, lo que reviste los caracteres de un delito de encubrimiento, concluye García Castellón.

Respecto de los otros dos acompañantes, Josep María Matamala y Lluís Alay, el titular del Juzgado Central de Instrucción 6 indica que no tienen la condición de funcionario público, que acompañaban a Puigdemont, que no consta que facilitasen el vehículo, que lo condujesen en algún momento o que hubieren proporcionado cualquier otra ayuda con la intención de que Carles Puigdemont se sustrajese a la acción de la justicia, por lo que acuerda el sobreseimiento provisional del procedimiento respecto a ellos dos.

Tags: , , , , ,