1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

El juez alemán de Schleswig-Holstein deja en libertad a Puigdemont

Carles Puigdemont

Puigdemont está aún muy lejos de llegar a España

Descarta que el ex presidente de la Generalitat de Cataluña haya cometido el delito de rebelión

El juez de la Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein decretó ayer la libertad bajo fianza de 75.000 euros para el ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont, quien saldrá este viernes de la cárcel.

El magistrado alemán descarta que Puigdemont haya cometido el delito de rebelión como sostiene la Fiscalía alemana. Según explicó el tribunal en un comunicado, la imputación de delito de rebelión es «inadmisible» por no cumplirse el requisito de violencia. Sí estima que  puede ser aceptado el delito de malversación de fondos públicos, por lo que el proceso para una eventual extradición sigue adelante.

La Audiencia no cree que Puigdemont corra riesgo de sufrir una persecución política y apunta que con la malversación de fondos públicos «al perseguido se le imputa un cargo concreto castigado también por la legislación alemana, no por sus ideas políticas».

El tribunal explica que por «motivos jurídicos» no puede contemplarse una extradición por rebelión de acuerdo con el Código Penal español, ya que «los actos que se le imputan no serían punibles en Alemania» según el Código Penal de ese país. El delito que podría ser equiparable en Alemania es el de «alta traición», pero no puede aplicarse al no cumplirse el requisito de la violencia. A juicio de la Audiencia alemana, Pugidemont, «como impulsor y defensor» del referéndum debe ser responsable de los actos de violencia, pero éstos, «por su naturaleza, extensión y efecto», no tenían capacidad como para «someter al Gobierno a una presión tal que se hubiera visto obligado a capitular ante las exigencias de los violentos».

Además de la fianza, Puigdemont no podrá dejar Alemania sin autorización de la Fiscalía y deberá presentarse cada semana ante la policía de Neumünster. La Asamblea Nacional Catalana (ANC) anunció anoche que ya ha hecho efectiva la transferencia para la fianza de 75.000 euros.

Algunas fuentes aseguran que la Fiscalía de Alemania está estudiando si puede interponer un recurso contra la decisión de la Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein, y así se lo ha comunicado a España.

La decisión de la justicia alemana de denegar la extradición de Puigdemont por rebelión impedirá al Tribunal Supremo juzgarlo por ese delito, lo que ha sido celebrado por los partidos independentistas. El portavoz de Junts per Catalunya (JxCat), Eduard Pujol, insistió en que «la Justicia europea ha dicho que el movimiento independentista catalán se basa en el civismo, nunca en la violencia». Y el portavoz del PDeCAT en el Congreso, Carles Campuzano, cree que la decisión de la Justicia alemana cambia «de manera sustancial» las opciones de Puigdemont para ser reelegido candidato a la Generalitat.

Por otro lado, la Justicia belga dejo ayer en libertad sin fianza y con medidas cautelares a los tres ex consejeros de la Generalitat huidos a Bélgica Roni Comí, Lluis Puig y Meritxell Serret, a la espera de que se convoque en las próximas semanas la vista en que se examinará la euroorden tramitada por España contra ellos. Los ex consejeros no podrán salir del país, deberán disponer de domicilio fijo y comparecer cuando sean requeridos. Comín considera la decisión del juez una «victoria» y considera que la Justicia española debería «reflexionar sobre el abuso que está cometiendo».

Precisamente, la juez de la Audiencia Nacional procesó ayer por dos delitos de sedición y uno de organización criminal al ex jefe de los Mossos d’Esquadra Josep Lluis Trapero y a su cúpula.

Y en clave política, Junts per Catalunya reactivó ayer en el Parlament, donde siguen mandando los independentistas, la candidatura del expresidente de la ANC Jordi Sànchez a la presidencia de la Generalitat esgrimiendo un escrito del Comité de Derechos Humanos de la ONU -sin valor alguno según los expertos- y con la lectura en el Parlament de tres cartas escritas desde la prisión por Carles Puigdemont, Jordi Turull y el propio Sánchez.

En su misiva, Turull renuncia «de manera provisional» a la candidatura, Sànchez se ofrece a «afrontar el debate de investidura», mientras que Puigdemont pide no dejar pasar «jurídica y políticamente» la oportunidad brindada por la justicia internacional.

Por último, y esto demuestra una vez más quién manda en la cámara regional catalana, el presidente, Roger Torrent, permitió ayer que Puigdemont, Sánchez y Turull (JxCat) delegasen su voto en la portavoz de JxCat, Elsa Artadi, en una propuesta de Ciudadanos para reconvenir a Torrent que no salió adelante. Oriol Junqueras y Raül Romeva (ERC) delegaron su voto en Sergi Sabrià.

Tags: , , , , , , ,