1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

El Ibex 35 pierde los 9.000 puntos en el peor arranque del año de su historia

Ibex 35

Las grandes empresas españolas están perdiendo valor…

El hundimiento de la Bolsa china y la incertidumbre sobre la economía del gigante asiático, así como la caída continua del precio del petróleo, han llevado a las Bolsas mundiales a cerrar la primera semana de 2016 en números rojos.

Es tal la convulsión que las Bolsas europeas han perdido entre 274.000 y 330.000 millones de euros y las mundiales más de cuatro billones en este comienzo de año.

El Ibex 35 -el selectivo español- perdió ayer un 1,66% y quedó en 8.909,20 puntos, con ninguno de sus valores en positivo. En una semana el selectivo ha perdido un 6,6%, en el peor arranque del año de su historia.

El resto de bolsas europeas y Wall Street también cerraron ayer en negativo. París se dejó un 1,59%, Milán un 1,58%, Frankfurt un 1.31% y Londres un 0,70%. Por su parte, el Dow Jones cedió un 1,02% y quedó en 16.346,45 puntos. El selectivo S&P bajó un 1,08%, hasta los 1.922 puntos. El Nasdaq perdió un 0,98% y quedó en 4.643,63 puntos.

Por su parte, las Bolsas chinas se recuperaron del desplome del día anterior. El índice de Shangai repuntó un 1,97% y el de Shenzhen un 1,05%. El selectivo CSI 300, que agrupa los principales valores de esas dos bolsas, avanzó un 2,04%.

El regulador chino cumplió con el anuncio de eliminar el mecanismo de suspensión automática de las Bolsas ante episodios de gran volatilidad o pérdidas superiores al 7%. Además, el Banco Popular de China anunció nuevas reformas para una mayor liberalización del yuan y los tipos de interés.

Y es que el jueves la sesión de la Bolsa china duró poco más de quince minutos, tiempo en el que los índices de Shangai y Shenzen se desplomaron más del 7%, momento en que el parqué cerró para evitar la inestabilidad. Asimismo las autoridades decidieron prorrogar las restricciones a los grandes accionistas (aquellos con más del 5% de firmas cotizadas), que iban a ser levantadas.

El anuncio de una nueva devaluación del yuan frente al dólar, que el jueves marcó mínimos de cinco años y se situó en 6,56 unidades por dólar, junto a la ralentización de la economía china y unas fugas de capital de niveles récord han provocado ventas masivas.

La crisis china inquieta a Gobiernos e inversores, que temen un impacto a nivel mundial como el de 2008. Y mientras, el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cedió un 0,59% y cerró en 33,55 dólares, agravando la situación.

En la última semana el valor del crudo ha cerrado todas las jornadas en negativo, con pérdidas del 11,52%. El petróleo intermedio de Texas cayó un 0,33%, hasta los 33,16 dólares, el nivel más bajo en casi 12 años. En la semana ha perdido un 10,5%. Las grandes petroleras cerraron a la baja. La anglo-holandesa Royal Dutch Shell cayó un 6,40%. Repsol se dejó un 3,65%, la francesa Total retrocedió más de un 4%, BP un 2,67% y la italiana ENI un 2,83%.

Tags: , , , , , , , , ,