El Gobierno Sánchez recorta al 4,3% el PIB de este año

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, en una imagen de Moncloa del pasado 5 de abril
Moncloa lo achaca a la invasión militar de Ucrania por parte de Rusia
La AIReF avala las nuevas previsiones gubernamentales pero el Consejo General de Economistas no
El Gobierno ha rebajado al 4,3% el crecimiento previsto para la economía española en 2022. Esto supone 2,7 puntos menos respecto al 7% que se empeñaba en mantener hasta ahora el aparato de comunicación de La Moncloa.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha subrayado en rueda de prensa que esta significativa reducción del Producto Interior Bruto (PIB) de 2022 se debe, fundamentalmente, al impacto derivado de la invasión militar de Ucrania por parte de Rusia.
Precisamente por la incertidumbre generada por el contexto geopolítico internacional Calviño ha aclarado que la previsión del 4,3% del PIB está calculada con la ‘máxima prudencia’. Calviño ha actualizado el Programa de Estabilidad 2022-2025 y el Programa Nacional de Reformas 2022 y lo ha enviado a la Unión Europea, donde será examinado y evaluado.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) avala el escenario macroeconómico presentado esta mañana por Nadia Calviño -está en línea con sus últimas previsiones- pero alerta de riesgos a la baja por el contexto económico. La AIReF estima incrementos del PIB del 3,5% en 2023, del el 2,4% en 2024 y del 1,8% en 2025.
Al mismo tiempo, la Institución alerta de que el balance de riesgos se encuentra sesgado a la baja, especialmente a corto plazo, ‘debido a la guerra de Ucrania, la COVID-19 y el riesgo de que se intensifiquen las tensiones inflacionistas’.
El órgano independiente también afea al Ejecutivo encabezado por Pedro Sánchez que no detalle el impacto macroeconómico del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR). En este sentido recomienda al Ejecutivo hacer un esfuerzo de transparencia y ofrecer más información sobre la ejecución.
Quien no se cree las cuentas gubernamentales son los miembros del Consejo General de Economistas que mantienen su previsión de crecimiento para 2022 entre el 3,7% y el 3,9%, a tenor del ligero crecimiento del primer trimestre que ha sido del 0,3%.
Efectivamente. Hoy mismo el avance de la Contabilidad Nacional Trimestral de España del primer trimestre certifica que España creció entre enero y marzo 1,9 puntos menos que en el cuarto trimestre de 2021, cuando se registró un crecimiento del 2,2%.
Esta ralentización se debe, fundamentalmente, a la caída de consumo. El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica este viernes que durante el primer trimestre del ejercicio la contribución de la demanda nacional al crecimiento interanual del PIB es de 3,3 puntos, cinco décimas inferior a la del cuarto trimestre…
Puede consultar aquí el cuadro macroeconómico 2022-2025 elaborado por el Gobierno de España