El Gobierno renueva la CNMC

Cani Fernández presidirá la CNMC durante los próximos seis años
Cani Fernández será la presidenta de la CNMC en sustitución de José María Marín Quemada
Los nuevos consejeros propuestos son Ángel Torres, como vicepresidente, Pilar Sánchez, Carlos Aguilar y Josep Maria Salas
El Consejo de Ministros ha comenzado a renovar al presidente, vicepresidente y tres consejeros de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) cuyo mandato había vencido.
A propuesta de la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, el Gobierno presentará al Congreso de los Diputados a Cani Fernández, como presidenta del organismo regulador, a Ángel Torres, como vicepresidente, y a Pilar Sánchez, Carlos Aguilar y Josep Maria Salas como consejeros.
‘Se trata de personas con amplias trayectorias profesionales vinculadas a temas de competencia, regulación o sectoriales, y reconocidos expertos en las áreas sobre las que la CNMC debe actuar’, ha señalado Calviño.
Los candidatos comparecerán ante la Comisión de Asuntos Económicos del Congreso de los Diputados para, superado el trámite, sustituir a los consejeros de la CNMC cuyo mandato está vencido. En el caso de José María Marín Quemada, María Fernández Pérez, Benigno Valdés Díaz y Clotilde de la Higuera, desde septiembre de 2019, y en el de Josep Maria Guinart, desde septiembre de 2017.
Los nuevos miembros de la Comisión desempeñarán sus cargos durante seis años sin posibilidad de reelección. La CNMC cuenta con un presidente, un vicepresidente y ocho consejeros, de los cuales cuatro pertenecen a la Sala de Competencia, que preside el presidente de la CNMC, y otros cuatro de la Sala de Regulación, que preside el vicepresidente.
Cani Fernández, actual asesora en el Gabinete de la Presidencia del Gobierno, es licenciada en Derecho por la Universidad de Zaragoza y especialista en Derecho Comunitario por la Universidad Libre de Bruselas. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en el ámbito privado, donde ha sido socia senior del Grupo de Derecho de la Unión Europea y de la Competencia del despacho de abogados Cuatrecasas.
Ha realizado una amplia actividad docente en la Universidad Carlos III, en la Escuela judicial del Consejo del Poder Judicial, en l’École Nationale de la Magistrature y en la MCGeorge School of Law, University of the Pacific y ha sido también ponente habitual en materia de Derecho de la UE y de la competencia en conferencias organizadas por la American Bar Association, la International Bar Association, el ICN, la Academia de Práctica Jurídica de la UE, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, el Real Colegio de España en Bolonia, IBC, entre otros.
Ha recibido, asimismo, varios premios internacionales como el NATO Fellowship Award, el Outstanding Contribution to the Legal Profession y el Star Individual EU Law & Competition, Chambers Europe.
El candidato a vicepresidente, Ángel Torres, es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Bellaterra y ha desarrollado su carrera profesional como Técnico Comercial y Economista del Estado en la Administración Pública.
Ha sido director ejecutivo del Grupo Banco Mundial, director general de Planificación en el Ministerio de Economía y Hacienda, consejero económico y comercial de la Delegación de España ante la OCDE, secretario general y director general de Política Económica del Ministerio de Economía y Hacienda. En la actualidad, es vocal asesor en la Dirección General del Tesoro.
Pilar Sánchez es Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid y master en Economía Monetaria y Financieras del CEMFI. Pertenece al Cuerpo de Estadísticos del Estado del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Ha sido consejera y vicepresidenta de la Comisión Nacional de la Competencia, asesora del Tribunal de Defensa de la Competencia y vocal del pleno de este Tribunal. Además, ha sido consultora del Banco Mundial y en la actualidad es asesora en materia de transformación digital y telecomunicaciones en el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Carlos Aguilar es Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona y doctor en Comunicación Audiovisual. Ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la docencia como profesor de Estructura del Sistema Audiovisual y de Economía Aplicada a los Medios. En la actualidad es Vicedecano de la Facultad de Información y Medios Audiovisuales de la Universidad de Barcelona.
Josep Maria Salas es Ingeniero Agrónomo y Doctor en Tecnología, Humanismo y Sostenibilidad por la Universidad Politécnica de Cataluña. Ha desarrollado su trayectoria profesional en el ámbito privado, donde ha puesto en marcha diferentes proyectos relacionados con las energías renovables y el big data. Ha sido consejero de la Comisión de Expertos de Transición Energética en España y miembro del Consejo Asesor en Desarrollo Sostenible de la Autoridad Catalana de Competencia.