1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

El Gobierno logra el acuerdo unánime de todas las CCAA para cumplir el déficit

María Dolores de Cospedal

María Dolores de Cospedal

En la V Conferencia de Presidentes

Todas las CCAA se comprometen a cuadrar sus cuentas públicas según los objetivos fijados por el Gobierno y nuestro compromiso en la UE

El objetivo de déficit para las CCAA para 2012 es del 1,5% del PIB y para 2013 del 0,7% según el compromiso al que llegó España en el seno de la UE. Para apoyar este esfuerzo, el Gobierno determinará para el próximo año los criterios de reparto entre las administraciones públicas y revisará el sistema de financiación de las CCAA para hacerlo más eficiente y equitativo.

 La V Conferencia de Presidentes Autonómicos celebrada ayer se cerró con un acuerdo unánime. La crisis obliga a cumplir los objetivos de déficit marcados y continuar en la senda de la austeridad. Ni siquiera Artur Mas sacó a relucir «sus» pasto fiscal e independencia durante la reunión que giró en términos estrictamente económicos.

De esta manera la prioridad de todas las CCAA es avanzar en la senda del crecimiento económico y fortalecer el proyecto europeo del que formamos parte y para ello respaldan la disponibilidad de instrumentos en el seno de la UE, como el BCE, que garanticen el acceso a la financiación, a administraciones públicas y a pymes, especialmente. La Conferencia de presidentes también ha apoyado la iniciativa del Consejo europeo de avanzar en la integración fiscal, económica, política y bancaria, clave para disipar las dudas sobre la irreversibilidad del euro.

Las CCAA prestarán especial atención a la inversión en educación e I+D+I, especialmente. En materia de creación de empleo, se llevará a cabo una evaluación de las políticas activas y pasivas de empleo para fortalecer su eficiencia y coordinación entre el Servicio Público de Empleo Estatal y los autonómicos. 

Este esfuerzo traspasará las fronteras con el apoyo a las políticas comunitarias orientadas al empleo, con especial atención al desempleo juvenil y al de desempleados de larga duración.

Las CCAA llevarán a cabo un plan de racionalización de la administración para simplificarla y eliminar trabas burocráticas y duplicidades. Con este fin se creará un grupo de trabajo en el seno de la Conferencia Sectorial correspondiente. Esta medida es fundamental para racionalizar el gasto de la administración pública y para facilitar la actividad a pymes, motor de empleo y de crecimiento en nuestro país.

El Gobierno y las CCAA han lanzado un mensaje de unidad a Europa, fundamental para recuperar la confianza. Todas las CCAA comparten el objetivo prioritario de apoyarse para volver a la senda del crecimiento y la creación de empleo, con medidas que permitan aumentar la competitividad y asegurar la financiación de las políticas sociales. Con este compromiso unánime que firmó la Conferencia de Presidentes, España ha lanzado un mensaje firme a Europa: todos estamos a una contra la crisis económica.

María Dolores de Cospedal ha calificado de “éxito” el acuerdo alcanzado en torno al cumplimiento de objetivo del déficit y la consolidación fiscal. La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal,  ha dicho que se ha logrado un acuerdo acerca de la necesaria consolidación fiscal y de la necesidad de cumplir con el objetivo de déficit establecido por la Unión Europea, con el que se ha comprometido España.

A su juicio, esta posición de acuerdo traslada “tranquilidad a los ciudadanos y transmite confianza y credibilidad en el aparato institucional del Estado español, en la posibilidad de recuperación de la economía española y en el cumplimiento de nuestros compromisos”.

Durante la rueda de prensa posterior a la Conferencia de presidentes autonómicos que ha presidido el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, Cospedal ha explicado que los presidentes autonómicos también “han considerado útil que, en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera, el Comité técnico de evaluación, que ya existe, evalúe la influencia que la crisis pueda tener en el actual sistema de financiación, sin que esa evaluación suponga,  de manera alguna, una urgencia  de cambio inmediato del modelo de financiación”.

Asimismo, como ha señalado Cospedal, también se ha acordado que también “en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera se plantearán para el año 2014 los criterios de distribución  en el cumplimiento el objetivo de déficit que corresponde a España, entre la administración general del Estado y las comunidades autónomas”.

En otro orden de cosas, la presidenta también ha indicado que se ha alcanzado el “compromiso de crear un grupo de trabajo para la racionalización de administraciones públicas para evitar administraciones paralelas y ofrecer un mejor servicio público,  con el consiguiente ahorro de costes y garantía de igualdad en la prestación de servicios sociales”.

Por último, también se ha incluido un compromiso de la defensa de la Política Agraria Común. “Algo especialmente importante  en comunidades como Castilla-La Mancha que tiene el porcentaje de medio rural más alto de España  y  de la revisión de los mecanismos  de cohesión en el ámbito del marco financiero de la UE que se discutirá en breve tiempo”, ha afirmado.

Por todo ello, Cospedal ha destacado la “gran dosis de responsabilidad” que han demostrado los presidentes de todas las comunidades autónomas que, “con independencia de posiciones ideológicas, hemos sido somos capaces de alcanzar un acuerdo sobre el objetivo de déficit y de promover las medidas necesarias para garantizar políticas de crecimiento y creación de empleo para representa a nuestro país más allá de nuestras fronteras”.

Avanzar en la estructura de la Unión Europea

Cospedal también ha explicado que la Conferencia de presidentes ha habido un apoyo unánime a aspectos relacionados con la Unión Europea. En primer lugar, se ha acordado la “necesidad de avanzar en la arquitectura institucional de la UE para que las instituciones comunitarias vayan más allá de sus funciones y que la UE se dote de instrumentos para defender nuestra política comunitaria y la solvencia del euro”.

En segundo lugar,  la conferencia de presidentes ha demandado que  “se cumplan los acuerdos alcanzados en el ámbito el Consejo Europeo para que sean una realidad y que se utilicen todos los instrumentos que sean necesarios para garantizar el acceso al crédito y la liquidez tanto de las familias como de las empresas”.

Tags: , , , , , , ,