1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

El Gobierno lo da todo para evitar los despidos

Soraya Sáenz de Santamaría

Soraya Sáenz de Santamaría

Aprueba una ayuda para aquellas empresas que tengan que interrumplir su actividad y mantenga a sus trabajadores en la Seguridad Social

El Gobierno está dispuesto a hacer lo que haga falta con tal de que las empresas no manden al paro a sus trabajadores en 2015.

Después de la reforma laboral, que ha sufrido un pequeño revés con el fallo del Tribunal Supremo que mantiene en vigor los convenios colectivos caducados, y de las ayudas a los autónomos -la tarifa plana-, entre otras medidas encaminadas a reactivar el crecimiento y el empleo, ayer el Consejo de Ministros aprobó una ayuda para las empresas que mantengan el empleo, suspendan contratos o reduzcan jornadas cuando tenga que interrumpir su actividad por causa de fuerza mayor.

Todo con tal de que no despidan a sus trabajadores. La ayuda, incluida en el Real Decreto-Ley que regula el Programa Extraordinario de Activación para el Empleo, conlleva que la Tesorería General de la Seguridad Social exonerará hasta un 100% las cuotas empresariales devengadas por los trabajadores durante un plazo de doce meses por trabajador, prorrogables por otros doce.

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, explicó esta nueva medida tras el Consejo de Ministros poniendo el ejemplo de lo ocurrido a Campofrío en Burgos, donde una de sus factorías fue destruida por un incendio. Según Báñez, la empresa se tiene que comprometer a reinvertir para poner en marcha la actividad en las condiciones similares a las anteriores al suceso, así como a mantener todos los puestos de trabajo.

El Consejo de Ministros también aprobó ayer el Real Decreto-Ley que regula el Programa Extraordinario de Activación para el Empleo, firmado el pasado 15 de diciembre en Moncloa por Gobierno, Patronal y Sindicatos.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, subrayó durante la rueda de prensa posterior al Consejo que los servicios públicos de empleo autonómicos deberán orientar a los desempleados que cobren esta ayuda a elaborar su itinerario y realizar el seguimiento de su evolución; y los beneficiarios deberán aprovechar las oportunidades que les sean propuestas por los servicios de empleo, «contribuyendo entre todos a la vuelta al mercado laboral».

Báñez detalló que el programa se dirige a los desempleados de larga duración con cargas familiares que estén registrados como demandantes de empleo a fecha de 1 de diciembre de 2014 y hayan permanecido inscritos al menos 12 de los 18 meses previos a la solicitud. Además, deben haber agotado todas las ayudas, prestaciones y subsidios por desempleo, no tener acceso a otros y no superar los umbrales de renta habituales para estas ayudas.

Los beneficiarios, que percibirán una ayuda de 426 euros mensuales durante seis meses, tendrán la obligación de buscar empleo activamente. La ministra ha indicado que si durante su participación en el programa reciben «una oferta adecuada de empleo o un curso de formación lo tienen que aceptar».

Esta ayuda será compatible, hasta cinco meses, con un empleo en una empresa privada. El empresario descontará la cuantía de la ayuda económica del importe del salario.
La ministra de Empleo también explicó que los desempleados podrán presentar las solicitudes para acceder al programa desde el 15 de enero de 2015 hasta el 15 de abril de 2016. El Gobierno estima que más de 400.000 personas se beneficiarán del plan, que tendrá un coste de entre 1.000 y 1.200 millones de euros e incrementará la tasa de cobertura de prestaciones y subsidios por desempleo hasta el 65%.

Durante su intervención, Báñez aprovechó para resaltar que en el último año 400.000 personas se han incorporado al mercado de trabajo y 300.000 han abandonado las listas del paro: «Estamos ante una nueva realidad en el mercado de trabajo y por primera vez en toda la crisis, en seis años, se va a crear empleo neto en 2014».

Además, informó de que «en el segundo trimestre de 2014 se muestra por primera vez crecimiento del empleo, equivalente a tiempo completo, en nuestro país después de 23 trimestres consecutivos de caída».

Y para terminar, Báñez insistió en lo de la creación de empleo creciendo por debajo del 1%. «El crecimiento moderado de la economía se traduce rápidamente en creación de empleo. Así, la economía crece un ritmo anual del 1,6% y el empleo a tiempo completo, en contabilidad nacional, crece al 1,4%. Eso no ocurría en la historia económica reciente de nuestro país», recalcó.

Esta mañana se ha presentado en la sede del Partido Popular en Génova una campaña –Un giro de 180 grados– sobre las medidas puetas en marcha por el Gobierno para activar el crecimiento y el empleo en España. Puede verla aquí.

Tags: , , , , , ,