1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Moncloa incentivará a los que trabajen cobrando el IMV

Isabel Rodríguez

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, fue la encargada de explicar las medidas adoptadas en el Consejo de Ministros de ayer (Foto: Moncloa)

El ingreso mínimo vital beneficia a más de 500.000 hogares en los que viven 1,4 millones de personas de los que el 43% son menores

El Consejo de Ministros aprobó ayer el Real Decreto por el que se regula la compatibilidad del ingreso mínimo vital (IMV) con ingresos por trabajar.

Quiere así el Gobierno mejorar las oportunidades de inclusión social y laboral de las personas que se benefician de esta ayuda.

La Ley 19/2021 que establece el IMV dispone que, para ayudar a salir de la exclusión social que supone estar en el paro, el IMV incentivará el empleo para evitar la llamada ‘trampa de pobreza’, es decir, que la existencia de la prestación inhiba a sus beneficiarios de buscar empleo por el temor a perder o ver reducidos sus ingresos.

Este incentivo al empleo que entrará en vigor en enero de 2023 busca que el beneficiario que se incorpore al mercado de trabajo o incremente el número de horas de empleo en el caso de que ya esté trabajando vea garantizada que su renta disponible sea superior a la que habría tenido sin incentivo, con un incremento que se va atenuando a medida que los rendimientos del trabajo aumentan.

Así, cuando el perceptor del IMV registre un incremento de sus ingresos del trabajo por cuenta ajena o propia que alcance hasta el 60% de la Renta Garantizada para su tipo de hogar, el incentivo le proporcionará un aumento de su renta disponible de la misma cuantía.

La renta disponible del beneficiario del IMV también aumentará cuando las subidas de sus ingresos por trabajar se sitúen entre el 60% y el 100% de su renta garantizada. En este caso el incentivo variará en función de tres parámetros: la presencia o no de menores (con un incentivo más alto para los hogares con niños), la composición del hogar (con un incentivo más alto para las familias monoparentales y para las personas con discapacidad) y la relación previa con el mercado de trabajo (se incentiva más a las personas que se incorporan a él que a las que ya estaban trabajando). El incentivo se mantendrá, aunque de forma más atenuada, incluso para los aumentos salariales que superen el umbral de la Renta Garantizada para el tipo de hogar al que pertenezca el titular.

Al no ser una prestación nueva e independiente del IMV los perceptores no tienen que solicitarla sino que se calcula de oficio. Se activa cuando se revisa el IMV y sólo en el caso de que haya cambios en los ingresos del trabajo porque se haya encontrado un empleo o hayan mejorado las condiciones del mismo. El potencial beneficiario podrá conocer las cuantías del incentivo a través de un simulador que se pondrá en marcha próximamente.

En el caso de un padre o madre con un menor a su cargo que no ha tenido ingresos el año anterior, su Renta Garantizada es de 10.737 euros al año, que coincide con el IMV al no tener otros ingresos. Al año siguiente, esta familia consigue ingresos del trabajo por valor de 1.000 euros. Al realizar la revisión del IMV, si no existiera incentivo al empleo, su IMV sería de 9.737 euros (Renta Garantizada de 10.737 – 1.000 euros de ingresos del trabajo). Pero el incentivo al empleo aporta en este caso 1.000 euros, así que el IMV+incentivo permitirá que esta familia perciba 10.737 euros Así, su renta disponible sería de 11.737 euros, resultado de: (IMV+incentivo = 10.737 euros) + (Salario = 1.000 euros).

En los 28 meses desde su aprobación, el IMV ha alcanzado a más de 500.000 hogares en los que viven 1,4 millones de personas de los que el 43% son menores.

Tags: , , , , ,