1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

El Gobierno aprueba un plan con 5.400 millones en ayudas a familias

Moncloa

Santamaría, vicepresidenta del Gobierno

Para fomentar la natalidad

Prevé aumentos de entre un 5% y un 15% en la pensión de las madres con dos o más hijos

Las pensiones de las mujeres con más de dos hijos se incrementarán hasta un 15% a partir de enero de 2016, según el Plan de Apoyo Integral a la Familia, aprobado ayer en el Consejo de Ministros.

El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, detalló durante la rueda de prensa posterior al Consejo que para las mujeres con dos hijos el aumento de la pensión será del 5%, para las que tengan tres hijos, el 10%; y el 15% para las que tengan cuatro o más.

El ministro indicó que el coste de esta medida en su primer año (2016) será de 51 millones de euros y que se verán beneficiadas 123.357 mujeres, con un incremento medio de unos 413 euros anuales y un coste total de 51 millones de euros. En 2017 las beneficiarias serán 241.000, en 2018 el número se elevará a 350.000 y en 2019 alcanzará a 455.000 madres.

Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, explicó que con este medida se pretende «apoyar la maternidad y la natalidad, no sólo como se hace con el IRPF, durante la crianza, en los primeros años de vida, sino con una aportación al sistema de la Seguridad Social» que sea efectivo a la hora de la jubilación.

En este sentido, Alonso subrayó que es una iniciativa a favor de la igualdad, del reconocimiento de la mujer como madre y de su compromiso con la sostenibilidad del sistema a largo plazo. El ministro advirtió de que actualmente hay una diferencia del 30% entre la pensión media de un hombre (1.500 euros) y una mujer (1.096 euros).

Y añadió que las mujeres que han sido madres sufren una doble penalización en su pensión -porque obtienen salarios más bajos o carreras de cotización más cortas o discontinuas- que hace que la media cotizada por las mujeres sea muy inferior a la de los hombres: 40,6 años de los hombres frente al 31,3% de las mujeres.

El Plan, que el Ejecutivo trasladará a la Comisión Parlamentaria del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados para su debate y adopción, con el fin de que pueda empezar a aplicarse a principios del año que viene, contiene 225 medidas y cuenta con una estimación presupuestaria de 5.400 millones de euros, incluye siete líneas estratégicas dedicadas a la protección social y económica de las familias; la conciliación y la corresponsabilidad; el apoyo a la maternidad; la parentalidad positiva; el apoyo a las familias con necesidades especiales; la cooperación y la evaluación de los resultados.

Alfonso Alonso

El ministro de Sanidad habla de «igualdad»

El plan familiar del Gobierno ya está en marcha. Tal y como se encargó de recordar el ministro de Sanidad, el 75% de las 225 medidas contenidas en el plan ya han sido aprobadas o se están aplicando. Un ejemplo de ello son las ayudas de 1.200 euros al año para familias numerosas, con personas con discapacidad a su cargo y monoparentales, todas ellas contenidas en la Reforma Fiscal que se está aplicando desde el 1 de enero.

El plan parte de un diagnóstico de la realidad «preocupante», dado que se ha incrementado el número de hogares, pero ha decrecido su tamaño medio: «La tendencia es más hogares, más pequeños, más familias sin hijos, y más personas que viven solas. Yo creo que nosotros tenemos que ayudar, animar a que los hogares sean mayores, a que se constituyan más núcleos familiares y a que aumente la natalidad porque el número de nacidos ha venido cayendo -en 2013 fueron 425.000- y nuestra tasa de fertilidad -que no llega al 1,3%- está entre las más bajas del mundo. Somos los habitantes del planeta que vivimos más tiempo y tenemos menos hijos», explicó Alfonso Alonso.

Según las estadísticas, las mujeres empiezan a tener hijos a los 31,6 años de media y las parejas con tres hijos suponen el 3,3% de los hogares.

Tags: , , , , , , ,