1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (2 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

El Gobierno aprueba los indultos para los ‘golpistas’

Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, estuvo ayer en el Liceo de Barcelona anunciando oficialmente los indultos (Foto: Fernando Calvo)

Pedro Sánchez los justifica en el ‘interés general’ de los catalanes y los españoles

El presidente catalán, Pere Aragonés, insiste en reclamar la amnistía ‘para todos los represaliados y el derecho a la autodeterminación’

El Gobierno de Pedro Sánchez ha aprobado este martes indultar ‘parcialmente’ a los nueve ‘golpistas’ condenados por los delitos de sedición y malversación cometidos al organizar el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 en Cataluña.

El presidente del Ejecutivo socialcomunista ha comparecido ante la prensa tras el Consejo de Ministros que ha firmado las medidas de gracia para los líderes independentistas condenados a penas de hasta 13 años de prisión por el denominado ‘procés’.

Durante una declaración institucional sin preguntas, Sánchez ha justificado los indultos en el interés general de los españoles y los catalanes, a pesar de la oposición declarada por el Tribunal Supremo hace algo menos de un mes.

‘El Ejecutivo ha estimado que existen razones de utilidad pública para esta medida de gracia, concretamente la necesidad de restablecer la convivencia y la concordia en el seno de la sociedad catalana y en el conjunto de la sociedad española, conforme con el espíritu de la Constitución Española’, ha dicho Sánchez, que quiere ‘abrir un nuevo tiempo de diálogo y tender puentes’ con los independentistas catalanes porque, ha subrayado, ‘España sin Cataluña simplemente no sería España, como Cataluña sin el resto de España no sería Cataluña’.

El presidente del Gobierno ha explicado que los condenados por el ‘golpe’ continúan inhabilitados para ejercer cualquier cargo público y que sus indultos son reversibles y están condicionados a que no cometan delitos graves en un plazo de seis años.

‘Son indultos parciales por los que se conmuta la pena pendiente de prisión mientras que se mantienen las condenas por inhabilitación, y están condicionados a que no se cometa un delito grave durante un plazo de tiempo determinado’, ha especificado Pedro Sánchez desde la Moncloa.

Según informa EFE la decisión del Gobierno conllevará la salida de prisión prácticamente inmediata de los presos, una vez que el Tribunal Supremo lo comunique a los servicios penitenciarios catalanes. Fuentes jurídicas han indicado que, en el momento en el que el Gobierno comunique oficialmente al tribunal los indultos, el Supremo podrá ordenar la puesta en libertad incluso antes de que el Boletín Oficial del Estado publique los decretos en los que se plasman las medidas de gracia.

A la ‘traición’ contra España cometida por Sánchez -como han calificado en VOX a los indultos- ha contestado el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonés, asegurando que, una vez aprobados los indultos, ‘es la hora de poner fin a la represión y encontrar una salida acordada que respete la voluntad popular del pueblo de Cataluña’.

En otra declaración institucional el jefe del Govern ha insistido en su apuesta por hacer ‘un referéndum acordado que cuente con el aval internacional, como desea una amplísima mayoría de la población de Cataluña’.

‘Los indultos alivian la situación personal y de las familias de las presas y los presos políticos pero en ningún caso acaban con una represión contra aquellos que queremos decidir libremente si Cataluña debe convertirse en una república con todos los derechos y todas las libertades; en ningún caso acaban con la inhabilitación que continúa limitando los derechos políticos de los líderes independentistas que saldrán de la cárcel, y en ningún caso resuelve la situación de los exiliados, con el presidente Puigdemont al frente’, ha reprochado.

Con todo, el presidente catalán ha insistido en reclamar la amnistía ‘para todos los represaliados y el derecho a la autodeterminación’. Y ha exigido al Estado español que ‘ponga fin a la represión, retire las demandas de extradición contra los exiliados y exiliadas y detener la persecución de representantes políticos y servidores públicos en el ejercicio de su mandato’.

En diciembre de 2017, cuando el TS aún no había dictado sentencia en la causa del ‘procés’, el actual ministro de Política Territorial, Miquel Iceta, defendía los indultos y desde el PSOE decían que eran ‘cosas de la campaña electoral’

Tags: , , , , , ,