Calviño amenaza con subir más los impuestos si no sale su déficit

La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño
Nadia Calviño: «No se puede hacer un presupuesto expansivo sin comprobar antes que hay ingresos para pagar el gasto público comprometido»
PP y Cs vetan en el Congreso la reforma exprés de la Ley de Estabilidad
La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, ha amenazado este martes con subir «muchísimo más» los impuestos si el Gobierno no puede aplicar el nuevo objetivo de déficit que ha fijado para este año.
La ministra ha explicado que la carga tributaria dependerá del objetivo de déficit. «Si es la senda que propone el actual Gobierno será menor que si hay que aplicar el objetivo del anterior Ejecutivo». «Si fuese la del anterior, el aumento impositivo tiene que ser muchísimo más importante» ya que no es posible basar la financiación en la deuda pública, ha señalado.
Calviño ha reiterado que «no propugno una bajada de los impuestos» pues «este tipo de políticas no tendría sentido». La ministra ha dicho preferir subir impuestos «para hacer compatible un mayor gasto social y la estabilidad presupuestaria». Considera que en estos momentos no es posible una política «expansiva en su conjunto» porque España debe empezar a reducir el déficit estructural. La ministra ha añadido que es necesario encontrar «el equilibrio» entre la consolidación presupuestaria y el nivel adecuado de gasto público, que no asfixie los servicios ni aumente la carga de la deuda.
Respecto a la subida del IRPF, ha confirmado que «estamos considerando distintas opciones», pero en ningún caso se elevaría este impuesto a rentas medias y trabajadoras.
Durante un acto organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, la responsable de Economía ha reconocido que hay una «tendencia a la moderación» en el crecimiento de la economía española, que no le preocupa. «Por el momento no hemos cambiado la previsión de crecimiento» del PIB para 2018, que se mantiene en el 2,7%. En todo caso, «si hay que revisarlo tampoco es un drama», ha afirmado.
Por otra parte, ha apuntado que aún hay desequilibrios en la economía española que hay que afrontar, como la «inaceptable» tasa de paro, el «desorbitado» crecimiento de la deuda pública o un déficit público «estructural».
Pero estas circunstancias no deben, a juicio de la ministra, llevar a aplicar propuestas que pasan por recortar el gasto público y bajar impuestos, ya que es una estrategia a corto plazo que deteriora el Estado del bienestar. En este sentido, ha insistido en que bajar impuestos en la actualidad sería «contrario» a la necesaria disciplina fiscal.