1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

El Gobierno adelanta el pago del impuesto a grandes empresas

Moncloa

Rajoy preside la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (Foto: Moncloa/Diego Crespo)

Fija un pago fraccionado mínimo del 23% para empresas que facturen más de 10 millones de euros; será del 25% para las entidades de crédito y las que se dediquen a la explotación de yacimientos de hidrocarburos

Se aplicará de forma inmediata para garantizar la senda de reducción del déficit público comprometida con la UE

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el real decreto-ley por el que aplica las medidas tributarias dirigidas a la reducción del déficit público, tal y como se comprometió con Bruselas.

El objetivo fundamental es, como explicó en su día el ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, aumentar los ingresos públicos para cumplir con los compromisos adquiridos con la UE, reafirmar la credibilidad de las finanzas públicas y continuar generando confianza en la economía española.

Las medidas no van a afectar a las pequeñas y medianas empresas (pymes), que constituyen la mayoría del tejido empresarial español, sino a los pagos fraccionados que realizan las empresas con volumen de facturación superior a los 10 millones de euros. El Ejecutivo esperar recaudar unos 8.300 millones de euros, a repartir entre las 9.000 mayores empresas.

El adelanto no consiste en subir el tipo de gravamen del impuesto sino un mayor adelanto a cuenta de lo que deban tributar, que será descontado cuando presenten la oportuna declaración del impuesto, según estipula la ley. Se trata de un anticipo a cuenta, como hacen las personas físicas en el IRPF y a las que 3 de cada 4 les resulta a devolver.

El tipo mínimo en el pago fraccionado será del 23% del resultado contable positivo y se aplicará a las empresas con un volumen de facturación superior a 10 millones de euros.

El pago fraccionado mínimo será del 25% del resultado contable positivo, para las empresas con facturación superior a los 10 millones y que cuentan con un tipo de gravamen incrementado del 30% en el Impuesto sobre Sociedades (el tipo general del gravamen es del 25%). Concretamente, este pago fraccionado mínimo incrementado del 25% corresponderá a las entidades de crédito y las que se dediquen a la exploración de yacimientos de hidrocarburos (excluidas otras como el refino), según marca la ley del citado impuesto.

Además de fijar un pago fraccionado mínimo, se modifica también el cálculo del pago fraccionado para las empresas con volumen de facturación superior a 10 millones de euros con el fin, precisamente, de aproximarlo al tipo nominal del impuesto. De esta forma, se aplicará el 24% de la base imponible en vez del 17% actual.

El real decreto-ley entrará en vigor de forma inmediata, una vez que se publique este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Se crea con vigencia indefinida, y afectará ya a los próximos pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades, correspondientes a los meses de octubre y diciembre de 2016 pero tendrá que ser convalidado por el Parlamento en las próximas semanas.

El ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro, ha advertido en la rueda de prensa posterior el Consejo, que «el nuevo sistema no tiene plazo de caducidad, sino que proyectará sus consecuencias hasta que España reduzca su déficit público por debajo del 3%, por lo que hay que mirar hacia 2018». El objetivo final es «mantener el mismo ritmo de ingresos» por Sociedades que se venía registrando en los últimos años para poder cumplir el objetivo del 4,6% marcado por la Comisión Europea para este año, ha explicado Montoro.

Tags: , , , , , , ,