El empleo en la industria cae siete puntos desde 2008
En España el trabajo en el sector industrial alcanzó el 18,2% en 2018
Mientras, el sector Servicios emplea al 77,9% de los trabajadores españoles
Según datos de Eurostat analizados por el IEE, el sector industrial de la Unión Europea ha ido perdiendo peso en el empleo a lo largo de los últimos años. Si en el año 2000 la industria de la UE-28 todavía empleaba, en promedio, en torno al 26% del total, la cifra se ha reducido a un 21,8% en 2018.
Los países que mantienen un peso significativo del sector industrial en el empleo son fundamentalmente los miembros de reciente adhesión a la Unión Europea, junto a unos cuantos países de la antigua UE-15 como Alemania, Portugal e Italia.
En la República Checa, que ocupa el primer lugar, la industria absorbe un 36,5% del empleo, figurando a continuación Eslovaquia y Polonia, ambos por encima del 31%. Rumanía y Eslovenia están cerca del 30%, mientras que Estonia, Hungría, Croacia, Lituania y Bulgaria cuentan con una proporción del empleo en la industria superior al 25%.
Alemania sigue teniendo una presencia relativamente fuerte de la industria en el empleo con un 24,2%, al igual que Portugal e Italia con cifras alrededor del 23%. Finlandia (22,8%) y Austria (22,7%) también superan el promedio.
Por debajo de la media se sitúan Suecia con un 19,8% y Luxemburgo con un 18,5%.
En España el sector industrial supone un 18,2% del empleo en 2018, cuando en el año 2000 todavía estaba en un 29,5% y en un 25,3% en 2008.
Entre los países con las cifras más bajas destacan Francia y el Reino Unido, ambos algo por encima del 16%, así como los Países Bajos y Grecia que apenas superan el 14%.