Investigan al embajador en India, Gustavo de Arístegui

Gustavo de Arístegui defiende la legalidad de sus actuaciones
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha informado hoy que el Ejecutivo ha abierto, a través de la Oficina de Conflicto de Intereses del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, una investigación sobre las actividades «privadas» del actual embajador de España en India, Gustavo de Arístegui, por las cuales cobró comisiones presuntamente ilegales.
El expediente se abrió de oficio el miércoles después de publicarse que Arístegui había desarrollado negocios privados en paralelo al desempeño de su cargo a través de una sociedad compartida con el diputado popular Pedro Gómez de la Serna.
La Oficina de Conflictos ha requerido a Arístegui que remita a la mayor brevedad las alegaciones y documentos oportunos que aclaren las posibles dudas sobre sus actuaciones. Por su parte, el presidente del Comité de Derechos y Garantías del PP, Alfonso Fernández Mañueco, ordenó ayer la apertura de un expediente disciplinario a Gómez de la Serna y a Arístegui con el objeto de investigar la veracidad de las informaciones. En un comunicado, el PP advierte que la apertura del expediente «no prejuzga la resolución del mismo».
Según la vicepresidenta del Gobierno, la rapidez con la que se ha puesto en marcha este expediente se debe a la aprobación en la presente legislatura de la Ley de Transparencia, Acceso a la información Pública y Buen Gobierno (Ley 19/2013), y de la Ley reguladora del ejercicio del alto cargo en la Administración General del Estado (Ley 3/2015). Esta última establece la obligación de que los altos cargos presenten una declaración de bienes al principio y al final de su mandato.
Sobre este asunto se ha pronunciado el portavoz socialista y candidato al Congreso por Madrid, Antonio Hernando, para quien «Mariano Rajoy tiene que decir antes del 20 de diciembre a los ciudadanos si los diputados del PP van a dedicarse a tiempo completo a representar a los ciudadanos, o van a hacer compatible esa representación con sus despachos de abogados y de intereses y con el lobby para empresas extranjeras con las que están contratando».
En declaraciones realizadas en Navalcarnero (Madrid), Hernando ha insistido en que Rajoy tiene que aclarar, porque los ciudadanos tienen derecho a saber, si los diputados del PP se dedican a tiempo completo a representar sus intereses o lo hacen a tiempo parcial y el otro tiempo se lo dedican a sus despachos e intereses privados».