1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

El descenso de las ventas en el comercio está desenfrenado

INE

Las ventas del pequeño comercio no van bien

La Confederación Española de Comercio estima que, de continuar esta tendencia, decenas de miles de empleos y autónomos podrían verse afectados

Insisten en pedir la vuelta a una política ordenada de rebajas

El descenso del -0,4% en las ventas del mes de mayo que este jueves ha certificado el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman que la crisis del comercio es ya una tendencia estructural que afecta a todos los formatos, pero muy especialmente al pequeño y mediano comercio.

Es la alerta que este jueves lanza la Confederación Española de Comercio (CEC), que advierte de que la caída de las ventas ha sido, un mes más, mucho más acusada en el caso del comercio de proximidad, con un -2% interanual.

«Si vemos la curva de las ventas a largo plazo, desde febrero de 2016 la imagen es desoladora, con una marcada tendencia a la baja», señala el presidente de la CEC, Manuel García-Izquierdo.

Una tendencia que, en opinión de García-Izquierdo, va a volver a agravarse en los próximos meses si no se adoptan medidas de manera urgente. «Ahora más que nunca es necesario poner en marcha un plan de choque definitivo con iniciativas efectivas en todos los ámbitos, incluidas medidas fiscales y de urbanismo comercial», solicita.

Además, desde la CEC consideran que es apremiante la necesidad de proteger al sector de prácticas abusivas y desequilibrios competitivos, y que no puede seguir aplazándose la vuelta a una política ordenada de rebajas.

Precisamente, la libertad para marcar los períodos de descuentos y promociones es uno de los factores que está influyendo en la evolución del sector. Dicen los expertos que se están desvirtuando los principales objetivos de las rebajas: el comerciante da salida a su stock y el consumidor encuentra el mejor precio de la temporada.

Como advierten desde la CEC, la falta de unos períodos de rebajas «definidos» afecta principalmente al comercio de proximidad, que «tiene menor capacidad de adaptación para poder dar salida al stock sobrante».

Estos factores, sumados a la desaceleración en el consumo interno, tal y como advertió ayer el Banco de España, hacen que el comercio se enfrente graves dificultades.

A pesar de los datos negativos del mes de mayo, el comercio de proximidad llega esperanzado a la campaña de rebajas de verano, esperando remontar las ventas hasta en un 2%. Así, en mayo la tasa de creación de empleo en el comercio minorista fue de un 0,4% interanual, aunque en el caso del pequeño y mediano comercio fue de tan solo un 0,1%. Una tendencia a la baja lenta pero constante desde hace varios meses, que podría afectar a miles de empleos.

El IPC se dispara hasta el nivel más alto en 14 meses

Tags: , , , , , , ,