El déficit comercial se eleva en enero a 4.483 millones

Imagen del puerto de Cádiz
España exportó el primer mes del año por valor de 22.525 millones de euros e importó hasta los 27.009 millones
El déficit comercial español se situó en enero en 4.483 millones de euros.
Según los datos facilitados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, las exportaciones españolas cayeron un 1,3% interanual.
En total, se vendieron mercancías por valor de 22.525 millones de euros. El segundo mayor valor para el mes de la serie histórica tras enero 2018 queda deslucido al incrementarse las importaciones un 0,9%, hasta los 27.009, también máximo histórico del mes. En definitiva, el déficit comercial creció un 13,9% interanual, hasta los 4.483 millones de euros.
En términos de volumen, las exportaciones descendieron un 2,2%, ya que los precios, aproximados por los Índices de Valor Unitario, crecieron un 0,8%; y las importaciones se incrementaron un 1,1%, pues los precios disminuyeron un 0,2%.
En el ámbito europeo, también descendieron las exportaciones de Reino Unido (-1,7%) pero aumentaron en Alemania (1,7%), Italia (2,9%) y Francia (5,2%), así como en la Unión Europea (2,2%) y la zona euro (2,4%). Fuera de la UE, se incrementaron las exportaciones en China (8,5%) y disminuyeron en Japón (-8,4%). Los datos de EEUU no están disponibles.
Entre los principales sectores crecieron las exportaciones de los bienes de equipo (representan un 19,7% del total) que ascendieron un 8,6% y alimentación, bebidas y tabaco (17,8% del total) que creció un 4,6%; mientras que el sector del automóvil (15,5% del total) disminuyó un 4,6%, principalmente por las menores ventas a los mercados turco y alemán. También destaca la reducción de las exportaciones de productos energéticos (5,7% del total), que caen un 22,8%, asociado a los menores precios del petróleo.
Por su lado, las importaciones también se incrementaron en los sectores de bienes de equipo (21,0% del total) que crecieron un 13,5% interanual; productos químicos (15,2% del total) que subieron un 2,0% y automóvil (12,7% del total) que se incrementaron un 1,1%; Sin embargo, las importaciones de productos energéticos (14,4% del total) se redujeron un 13,2% interanual.
Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (67,3% del total) disminuyeron un 2,3% en enero. Las ventas a la zona euro (52,2% del total) descendieron un 3,1% y las destinadas al resto de la Unión Europea (15,1% del total), aumentaron un 0,7%.
Las ventas a terceros destinos (32,7% del total), ascendieron un 0,7% en este periodo, con incrementos de las exportaciones a África (12,8%), América del Norte (5,0%) y Asia excluido Oriente Medio (3,0%). Por el contrario, retrocedieron las destinadas a Oceanía (-15,9%), Oriente Medio (-9,3%) y América Latina (-4,8%). Por países destacan los aumentos de ventas a Canadá (30,2%), Perú (27,8%), Egipto (24,9%), Corea del Sur (23%) y Estados Unidos (1,9%) mientras que se redujeron las exportaciones a Argentina (-41,4%), Australia (-16%), Brasil (-11,2%), China (-6,6%) y Japón (-4,2%) entre otros.
Las comunidades autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron Cantabria (34,3%), el Principado de Asturias (20,2%) y la Comunidad Foral de Navarra (19,8%). En cambio, los mayores descensos se dieron en Galicia (-26,2%), Islas Baleares (-18,8%) y Canarias (-12,5%).