El TC mantiene la suspensión de la reforma judicial ‘exprés’

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ayer en la Cámara Baja (Foto: Pool Congreso)
El intérprete de la Constitución Española rechaza la petición del Senado de levantar la suspensión cautelar de las enmiendas presentadas por PSOE y Podemos para reformar la LOTC y la LOPJ
El Gobierno intenta saltarse los cauces y trámites legales con el objetivo de controlar el órgano de gobierno de los jueces y el propio Tribunal Constitucional
En su reunión de ayer el Pleno del Tribunal Constitucional acordó desestimar la impugnación formulada por la Letrada de las Cortes Generales en nombre y representación del Senado contra la medida cautelarísima de suspensión acordada por este Tribunal en su auto de 19 de diciembre de 2022.
A la decisión del Pleno, que adoptará la forma de auto, han anunciado su intención de formular voto particular los magistrados ‘progresistas’ Juan Antonio Xiol Ríos, Cándido Conde-Pumpido Tourón y Ramón Sáez Valcárcel, así como las magistradas María Luisa Balaguer Callejón e Inmaculada Montalbán Huertas.
A este asunto se refirió ayer en el Congreso el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al afirmar que ‘serán los grupos parlamentarios los que decidan cuál es la solución a este conflicto institucional que ha creado una mayoría conservadora’.
Sánchez insistió en culpar al Partido Popular de ‘bloquear’ la renovación de órganos constitucionales porque ‘no le gustan las leyes que aprueba el Parlamento y las iniciativas del Ejecutivo’. Por eso, dijo, ‘la ultraderecha y la derecha recurren ante el Tribunal Constitucional todos los avances sociales’.
VOX se querellará contra Sánchez por conspiración para delinquir