El Consejo Interterritorial cierra las CCAA por San José

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha presidido el Consejo Interterritorial de Salud (Foto: Moncloa)
Durante la festividad de San José y la Semana Santa
La Comunidad de Madrid, única región que ha votado en contra, anuncia que no bloqueará sus fronteras
Las Islas Canarias y las Baleares permanecerán abiertas
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado por amplia mayoría -sólo la Comunidad de Madrid ha votado en contra- las medidas a tomar por todas las comunidades autónomas de cara a la próxima festividad de San José (puente en algunas regiones) y la Semana Santa.
En primer lugar se ha decidido el cierre perimetral de las regiones, excepto Islas Canarias y Baleares, entre el 17 y el 21 de marzo y entre el 26 de marzo y el 9 de abril. La movilidad nocturna quedará prohibida entre las 23.00 y las 06.00 horas, aunque esta prohibición puede ser ampliada por las autoridades autonómicas hasta las 22.00 horas, que es el máximo permitido por el decreto de alarma en vigor. Respecto a los grupos de personas estos serán de un máximo de 4 en espacios cerrados, 6 en espacios abiertos y solo de convivientes en domicilios.
El documento, que será publicado este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE), es de obligado cumplimiento. Sin embargo, la Comunidad de Madrid, que ha votado en contra, ha anunciado que no bloqueará sus fronteras mientras por el aeropuerto de Barajas sigan entrando turistas procedentes de toda Europa sin control alguno. Cataluña, que se ha abstenido en la votación, tampoco es partidaria de cerrar.
El texto aprobado esta tarde telemáticamente recomienda no bajar el nivel de alerta en el que se encuentra cada comunidad autónoma desde las dos semanas previas al inicio de la Semana Santa aunque los indicadores sean favorables, y por tanto, mantener las medidas establecidas en ese momento, o aumentarlas si la evolución de los indicadores así lo exigiese.
Asimismo, hace hincapié en que no se celebren eventos masivos que impliquen aglomeración o concentración. Y que en los eventos en espacios cerrados se sigan las normas de aforo y otras medidas establecidas en el documento de Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19, según el nivel de alerta de cada comunidad autónoma y lo establecido en el artículo 7.3 y 4 del Real Decreto 926/2020 de 25 de octubre y los decretos de las CCAA.
Además, considera pertinente hacer una campaña institucional para evitar la relajación de comportamientos bajo el lema No salvamos semanas, salvamos vidas. Por último, establece que las medidas deben ser coordinadas en la medida de lo posible con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).