1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

El Congreso vota en contra de la prisión permanente revisable

Congreso

Un momento de la votación del Congreso

Los 178 diputados que suman PSOE, Unidos Podemos, PNV, ERC, PDeCAT, Compromís, Bildu y Nueva Canarias han votado a favor de derogar la pena

El Pleno del Congreso ha rechazado este jueves los textos alternativos presentados por Partido Popular y Ciudadanos contra la proposición de ley presentada por el Partido Nacionalistas Vasco (PNV) que supone la supresión de la prisión permanente revisable del Código Penal.

Durante el debate, al que han asistido algunos familiares de varias víctimas de asesinato, el diputado del PP José Antonio Bermúdez de Castro ha defendido «la protección de los más vulnerables» con una «pena excepcional para delitos de excepcional gravedad, que merecen el mayor reproche, constitucional y revisable a partir de los 25 años de la condena».

Bermúdez de Castro ha informado que es una pena avalada por el derecho comparado, por el propio Tribunal de Derechos Humanos y se aplica en la mayoría de los países europeos. El diputado popular ha aclarado que no es una condena de perpetuidad «porque está sujeta a un plazo concreto y es compatible con los plazos de la ley».

Para los que cuestionan su constitucionalidad porque dicen que no está encaminada a la reinserción, Bermúdez de Castro ha espetado que «la reinserción es un derecho del reo, que debe demostrar ante un Tribunal que es capaz de reinsertarse sin riesgo alguno».

«La pena es la respuesta ante el delito», ha añadido el popular, que ha explicado que la enmienda presentada por su grupo, «pretende fortalecer esta figura penal ampliando en cinco años los supuestos de aplicación de la PPR, evitando prolongar el dolor de las víctimas y dando respuesta».

Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, Juan Carlos Girauta, ha pedido «por favor» al PSOE que le ayude a impedir la derogación de la prisión permanente revisable antes de que se pronuncie el Tribunal Constitucional, que estudia un recurso presentado por los socialistas, entre otros.

Pero el PSOE se ha mostrado inflexible y tras la intervención de su portavoz, Juan Carlos Campo, juez de profesión, ha votado a favor de derogar esta pena incluida en la última reforma del Código Penal para castigar los delitos más graves. Pero antes, Campo ha pedido al PP que «traten igual a todas las víctimas, algunas llevan 80 años esperando su apoyo», en referencia a las víctimas del franquismo…

Al ser rechazadas ambas enmiendas a la totalidad, la proposición de ley original continúa su tramitación en la Comisión de Justicia, que debatirá y votará las enmiendas al articulado. Como se trata de reformas de ley orgánica, después de pasar por ponencia y comisión tendrán que votarse de nuevo en Pleno, donde necesitan el apoyo de la mayoría absoluta de la Cámara para pasar al Senado.

Tags: , , , ,