El rechazo de los PGE obliga a Sánchez a repensar el futuro

Pedro Sánchez durante el debate de los PGE en el Congreso (Foto: Fernando Calvo)
El Congreso aprueba las enmiendas a la totalidad presentadas por distintos partidos
El Congreso de los Diputados ha rechazado los Presupuestos Generales del Estado (PGE) elaborados por el Gobierno de Pedro Sánchez para 2019.
El Pleno ha tumbado el proyecto de Presupuestos aprobando, con 191 a favor, 156 en contra y 1 abstención, las enmiendas a la totalidad presentadas por Partido Popular (PP), Ciudadanos (Cs), Coalición Canaria (CC), Foro Asturias (Foro) y por los independentistas de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) y del Partido Demócrata de Cataluña (PDeCat).
Las cuentas de Sánchez, que no le salían a nadie, han obtenido el apoyo de Unidos Podemos, grupo con el que firmó un acuerdo en octubre, de Compromís y de los nacionalistas vascos del PNV, quienes tras acordar con Mariano Rajoy los Presupuestos de 2018, que ahora quedan automáticamente prorrogados, apoyaron la moción de censura.
En consecuencia, el proyecto de Presupuestos Generales del Estado aprobado el 11 de enero por el Consejo de Ministros se devolverá al Gobierno.
Tras perder la votación el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, no ha querido hacer ninguna declaración a los medios de comunicación que, en los pasillos del Congreso, le han preguntado si va a convocar elecciones después de que sus socios de moción de censura no apoyen sus cuentas públicas.
Quien sí ha hablado es uno de esos socios de moción de censura. Joan Tardá, portavoz en el Congreso de ERC, ha calificado de «lamentable» que el PSOE «haya cogido miedo y roto las negociaciones» con el presidente de la Generalitat, Quim Torra, que le exigía, para apoyar los presupuestos «concreción» sobre el «relator internacional» y «derecho a la autodeterminación». «No se pueden encarar los retos que tenemos como sociedad con una izquierda tan atemorizada por la derecha», ha añadido Tardá, que ha terminado diciendo que «sabe mal esta izquierda tan timorata».
El proyecto presupuestario para 2019 ha sido defendido por la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, quien ha pedido a los independentistas que no cometiesen el «error histórico» de tumbarlo cuando «son buenos para los catalanes porque terminan con los recortes de los últimos años y ayudan a los ciudadanos a recuperarse de la crisis».
A Montero no le han afectado las críticas llegadas desde distintos sectores, que han calificado los PGE de «poco realistas», «cortoplacistas» y dañinos para la economía española.
Pero a pesar de las bondades pregonadas desde el Gobierno y también por parte de Podemos y del PNV, a los diputados de Esquerra y del PDCat «les ha podido» más el inicio en el Tribunal Supremo del juicio a los líderes que encabezaron el «procés».
Desde la oposición, Pablo Casado (PP) y Albert Rivera (Cs) pidieron ayer a Sánchez que convoque elecciones ya y deje de capitular ante los independentistas, una opción que se abre paso ante el rechazo del Congreso a los Presupuestos Generales.
Desde Moncloa han anunciado que el viernes que viene Pedro Sánchez comparecerá ante los medios de comunicación después de presidir el Consejo de Ministros, que a partir de ahora tiene que trabajar con los Presupuestos aprobados por el anterior Gobierno.