1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

El Congreso avala a los candidatos al TC

Congreso Diputados

La Comisión Consultiva de Nombramientos ha estado semi vacía

Concepción Espejel, Enrique Arnaldo, Juan Ramón Sáez Valcárcel e Inmaculada Montalbán ‘sólo’ reciben los votos a favor de PSOE, PP y Podemos

También hoy han sido declarados idóneos los seis candidatos propuestos a consejeros del Tribunal de Cuentas

El Congreso de los Diputados ha avalado este martes la idoneidad de Concepción Espejel, Enrique Arnaldo, Juan Ramón Sáez Valcárcel e Inmaculada Montalbán, los cuatro candidatos para renovar el Tribunal Constitucional (TC) pactado entre el PSOE de Pedro Sánchez y el PP de Pablo Casado.

Ha sido en la Comisión Consultiva de Nombramientos de la Cámara Baja y con los votos de PSOE y Podemos, los dos partidos que coaligan en el Gobierno, y los del Partido Popular. Aparte de estas tres formaciones la mayoría del resto de grupos con representación parlamentaria han calificado la comparecencia de hoy como un ‘teatrillo’, a la visa del pacto alcanzado entre los dos partidos mayoritarios.

Así pues, con 242 votos a favor, ninguno en contra y 12 abstenciones, el Parlamento ha respaldado a los candidatos que ahora tendrán que obtener el respaldo de tres quintos de los diputados.

El Tribunal Constitucional, como intérprete supremo de la Constitución, es independiente de los demás órganos constitucionales del Estado y está sometido sólo a la Constitución y a su Ley Orgánica. Tiene jurisdicción en todo el territorio español y es competente para conocer del recurso de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley; del recurso de amparo por violación de los derechos y libertades referidos en el artículo 53. 2, de la Constitución; de los conflictos de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de los de éstas entre sí; y de las demás materias que le atribuyan la Constitución o las leyes orgánicas.

También hoy han sido declarados idóneos los seis candidatos propuestos a consejeros del Tribunal de Cuentas. Se trata de Enriqueta Chicano Jávega, Isabel Fernández Torres, María Dolores Genaro Moya, Diego Íniguez Hernández, José Manuel Otero Lastres y Miguel Ángel Torres Morato, quienes, al igual que los candidatos del Constitucional, han recibido 242 votos a favor, 12 en contra y ninguna abstención.

El supremo órgano fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica del Estado y del sector público se compone de doce miembros, seis nombrados por el Congreso y seis por el Senado, para cuya designación se requiere una mayoría de tres quintos del Pleno. Su jurisdicción se extiende a todo el territorio nacional y depende directamente de las Cortes Generales. Sus funciones propias son la fiscalización externa, permanente y consuntiva de la actividad económico-financiera del sector público, y el enjuiciamiento de la responsabilidad contable de quienes tengan a su cargo el manejo de caudales o efectos públicos.

Como dice el artículo 136 de la Constitución Española,  los miembros del Tribunal de Cuentas gozarán de la misma independencia e inamovilidad y estarán sometidos a las mismas incompatibilidades que los jueces. 

Tags: , , , , ,