1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

El Congreso aprueba la ley que suprime la sedición del CP

Meritxell Batet

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, sonríe tras aprobarse la reforma del Código Penal

PSOE, Podemos y sus socios golpistas, proetarras y nacionalistas suprimen el Capítulo I del Título XXII del Código Penal con el que fueron condenados los independentistas que lideraron el golpe de 2017 en Cataluña

El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves la ley que suprime el delito de sedición del Código Penal, reforma el de malversación de caudales públicos y modifica la elección de los dos magistrados del Tribunal Constitucional (TC)que corresponde nombrar al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Todo en un mismo cuerpo legal a través de dos enmiendas, la 61 y la 62, presentadas por PSOE y Podemos. La primera de ellas cambia la Ley Orgánica 6/1985 de 1 de julio del Poder Judicial modificando el régimen de nombramientos de magistrados por el CGPJ. Esto vulnera el artículo 159.1 Constitución al eliminar la mayoría de 3/5 exigida expresamente a las Cámaras para garantizar la independencia de los magistrados. Además, limita el quórum para tomar el acuerdo y se limitan las capacidades de propuesta y de voto de los vocales del Consejo.

La segunda modifica la Ley Orgánica 2/1979 del Tribunal Constitucional eliminando la potestad del Tribunal Constitucional de verificar la adecuación de los nuevos magistrados, lo que supone un atentado a la independencia y autonomía del TC. Así mismo habilita la posibilidad de renovar ‘un sexto’ del Tribunal en lugar de ‘un tercio’, lo que contraviene de manera clara el artículo 159.3 de la Constitución que dispone que se renovarán por terceras partes cada tres años

Se consuma así lo que desde la oposición se ha denominado asalto a la Justicia por parte del Gobierno socialcomunista de PSOE-Podemos, que se ha apoyado, como es habitual desde junio de 2018, en sus socios separatistas catalanes (ERC y PDeCAT), los proetarras de EH Bildu, los nacionalistas vascos del PNV y los comunistas de Más País.

En total han sumado 184 votos a favor, lo que permitirá a los condenados por el delito de sedición tras dar un golpe en Cataluña en 2017 presentarse a las próximas elecciones de 2023.

Además, con la reforma del sistema para designar candidatos al Tribunal Constitucional se pasa de una mayoría de tres quintos a una simple para que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) designe a sus dos candidatos al órgano intérprete de la Constitución Española. Y en caso de que el máximo órgano de gobierno de los jueces no designe a sus candidatos por falta de acuerdo podrán incurrir en responsabilidades penales.

Todos los diputados socialistas votaron en el Parlamento a favor de abolir el delito de sedición del CP.

Tags: , , , , , ,