1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

El Comercio necesita un plan para afrontar una temporada inestable

INE

Los comerciantes están preocupados

En abril el comercio minorista registró una caída en las ventas del 1%

«Tras más dos años de crecimiento continuo, las ventas del comercio han entrado en una fase de marcada inestabilidad que pone en riesgo la recuperación del sector».

La advertencia es del presidente de la Confederación Española de Comercio (CEC), Manuel García-Izquierdo, que achaca la situación al «adelanto de las últimas rebajas de invierno a plena campaña de Navidad», lo que «rompió la tendencia positiva, dificultó la venta del stock y perjudicó el inicio de la temporada de primavera- verano».

García-Izquierdo reclama la recuperación de los períodos de rebajas marcados en el calendario y el desarrollo de un «plan de choque» para la dinamización del sector. En caso contrario, «el comercio minorista, y en especial las pymes de comercio, afrontarán una temporada de primavera-verano sumamente inestable».

La advertencia desde la CEC llega tras conocerse el Índice de Comercio al por Menor del mes de abril, que refleja una caída anual en la facturación del -1%, lo que a su vez corrobora la irregular evolución de las ventas durante el primer cuatrimestre del año, en el que se dio un crecimiento del 0% en enero, del -2,9% en febrero y del 2,7 en marzo.

Eliminados los efectos estacionales y de calendario, las ventas del comercio minorista durante el mes de abril sí presentan una mejora del 1,8%, mientras que el empleo aumentó un 1,8% respecto al mismo mes de 2016. Y lo hizo en todas las comunidades autónomas. Illes Balears y Canarias presentan el mayor incremento (ambas con 5,5%).

El presidente de la CEC destaca «el enorme esfuerzo llevado a cabo por las empresas unilocalizadas», que en abril siguieron creando empleo (1%) pese al descenso en su facturación (-2,1%).

A cambio de tanto trabajo, García-Izquierdo reclama un refuerzo en las políticas nacionales y autonómicas de apoyo al comercio minorista (y en especial a las pymes de comercio), y la delimitación de los periodos de rebajas, lo que «mejoraría la situación del sector y garantizaría la viabilidad de las próximas rebajas de verano».

A esta petición se suma la que desde la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores, UATAE, hace Maria José Landaburu, quien este lunes recuerda que los autónomos cobran 500 euros menos mensuales de pensión por jubilación que los asalariados. La pensión media en mayo por jubilación de los autónomos es de 709,42 euros, 498,08 euros mensuales menos, -41,25%, que la de los pensionistas del Régimen General (1.207,50 euros).

Además, la tasa anual de autónomos jubilados es dos veces y media inferior a la de los asalariados. Así, en el último año, el número de autónomos con pensión por jubilación aumentó en 11.081, un 0,9%, mientras que el número de asalariados con pensión de jubilación aumento en 93.884, un 2,4%.

Según los datos publicados recientemente por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social analizados por UATAE, el número de jubilados procedentes del RETA aumentó en el último año (1 de mayo 2017 en relación a 1 de mayo 2016), en 11.081 lo que supone un incremento del 0,9%. El total de autónomos con pensión contributiva de jubilación alcanza así la cifra de 1.270.361.

Mientras, el incremento de pensionistas por jubilación del Régimen General (asalariados) aumentó en el mismo período en 93.884, un 2,4%, para alcanzar un total de 4.068.940 asalariados con pensión contributiva por jubilación.

Ante la realidad de las cifras Landaburu reivindica un sistema de cotización del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en base a los ingresos reales, ya que en caso contrario las diferencias de pensión seguirán creciendo, condenando a los jubilados autónomos a la pobreza.

Para Maria José Landaburu, «esta importante diferencia entre jubilados autónomos y los asalariados es consecuencia directa de la reducida pensión por jubilación de los primeros, que intentan continuar con su actividad ante la posibilidad de ver sus ingresos reducidos de forma importante».

Tags: , , , , , ,