1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

El CNI dudaba de la autoría del 11-M dos días después del atentado, según Aznar

José María Aznar

José María Aznar en una imagen reciente

El ex presidente del Gobierno, José María Aznar, revela en su libro El compromiso del poder que Jorge Dezcallar, director del Centro Nacional de Inteligencia en el momento de los atentados del 11-M, tenía dudas sobre la autoría de los mismos dos días después de las acciones terroristas. Aznar desvela en su segundo volumen de memorias la existencia de un informe personal de Dezcallar, y reconoce que él y su gabinete defendieron desde el primer momento ante la opinión pública la hipótesis que apuntaba a ETA.

El ex presidente recuerda que un día antes de las elecciones generales del 14 de marzo de 2004 almorzó con Mariano Rajoy y con el ex ministro del Interior Ángel Acebes, y que durante ese encuentro recibió el informe personal, «no clasificado» en el que Dezcallar afirmaba que «no estamos en condiciones de respaldar o rechazar ninguna de las dos grandes alternativas«, en referencia a la autoría de ETA o de Al Qaeda.

Aznar asegura que la NSA estadounidense dio «máxima prioridad» en las horas posteriores al 11-M a investigar quién estaba detrás de los atentados de Madrid pero no llegó a ninguna conclusión. «El silencio es total, como atestiguan todos los contactos mantenidos con los servicios de inteligencia de nuestro entorno o el mundo árabe. Nadie ha detectado nada, y eso que la NSA de EEUU lleva veinticuatro horas dedicada a este tema con la máxima prioridad», señalaba Dezcallar en su informe.

El actual presidente de FAES, defiende en sus memorias la política antiterrorista de su Gobierno y asegura que su estrategia de hacer cumplir a los etarras íntegramente sus penas con la denominada doctrina Parot, no suponía solo hacer de la política penitenciaria un instrumento más eficaz para combatir a ETA, si no «que estaba en juego un principio de justicia y de reparación a la sociedad y a las víctimas, de firmeza y credibilidad en el Estado de derecho».

Aznar lamenta la «desgraciada sentencia» del Tribunal Constitucional que volvió a legalizar a la izquierda abertzale. Advierte de que los partidos de ETA «hoy han vuelto a la legalidad sin condenar el terrorismo ni rechazarlo y no han reconocido la injusticia del daño que han causado y que justificaron y jalearon desde las instituciones. El Estado de Derecho ha demostrado que puede legítimamente actuar contra sus enemigos y no debemos olvidar que los cómplices de ETA lo siguen siendo».

El ex presidente del Gobierno describe en sus memorias los días de la campaña electoral que finalmente encumbró a José Luis Rodríguez Zapatero a la presidencia del Gobierno y que se vio interrumpida por los atentados del 11-M. En ese capítulo narra sus impresiones sobre el discurso de investidura de Zapatero: «Diálogo, más diálogo, sólo diálogo, frente a mi prepotencia y autoritarismo. Abría todos los problemas sin cerrar ninguno. A muchos gustará este discurso, que denota la ausencia de programa y de proyecto; aquí no importa lo que se piense, sino el talante. Ésta es la nueva majadería de lo progre-correcto».

Tags: , , , , ,