1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

El cierre de fronteras evidencia la falta de recursos minerales

Colegio de Geólogos

Una mina de tierras raras en España

Tanto Europa como España dependen de los minerales que compran en el exterior

El Colegio de Geólogos alerta de la ‘necesidad de invertir para reducir la importación de materias primas’

En una emergencia sanitaria como la actual hay muchos minerales industriales y metálicos ‘imprescindibles’ para la industria, los altos hornos, la construcción o la fabricación de infinidad de productos básicos y cotidianos, desde papel higiénico, pasta de dientes, grifos o lámparas, hasta teléfonos móviles o tabletas.

Pero de las 27 materias primas críticas para la industria europea sólo 4 se extraen en Europa. El resto hay que importarlas. Es un asunto muy a tener en cuenta cuando la Unión Europea esté actualmente confinada, con sus fronteras selladas y en un contexto de intercambio comercial restringido.

En España hay minerales como el wolframio, cobalto, tierras raras, antimonio, fluorita o grafito, una riqueza natural que, en medio de la pandemia provocada por el covid-19, se echa en falta porque se ha sido incapaz de fabricar material sanitario como mascarillas o respiradores propios. Esto ya se denunció en junio de 2019 pero nada se hizo.

‘Es necesario apostar de manera decidida por la investigación, la puesta en valor de los yacimientos existentes y la explotación de estos recursos’, propone Manuel Regueiro, presidente del Colegio de Geólogos, que no acepta que haya que comprar fuera lo que hay dentro. Actualmente, en medio de la crisis provocada por el virus chino de Wuhan, las industrias primarias como la minería están supliendo los recursos importados.

Daniel Tejeda, experto en materias primas y delegado del Colegio de Geólogos en Castilla-La Mancha, aboga por explotar los recursos naturales autóctonos para lograr la transición a una economía más eficiente y circular. ‘La dependencia del exterior afecta a todos los niveles, no solo a la Industria, sino también al déficit económico’ de la Unión, explica Regueiro, que sostiene que ‘en estos días tan duros la industria está aumentando su productividad para satisfacer no solo la demanda nacional sino también las exportaciones’.

‘Estas materias primas se extraen y producen en países fuera de la UE en condiciones laborales y medioambientales desconocidas y con una huella de carbono más elevada que la producida en España’, apunta Tejela.

Para acallar las posibles críticas de los ‘verdes’ el geólogo sostiene que la explotación nacional de estos recursos generaría menos emisiones de CO2 y está controlada por la normativa europea. ‘Se apostaría por una economía circular y de cercanía que genera empleo en el territorio nacional y favorecería la salida al impacto de la crisis del COVID-19’, agrega antes de advertir de que la falta de estos minerales críticos y estratégicos tiene un impacto sobre la economía mucho mayor que el de cualquier otra materia prima.

Tags: , , , , ,