Confirmadas al menos 721 rebajas de pena y 74 excarcelaciones

La aún ministra de Igualdad, Irene Montero, sigue defendiendo ‘su ley’
Violadores, agresores sexuales y pederastas continúan beneficiándose de la llamada ‘Ley del sólo sí es sí’
El CGPJ advierte de que aún hay tribunales que no ofrecen los datos sobre las revisiones de condenas tras la entrada en vigor de la Ley de garantía integral de la libertad sexual
Desde que el pasado 7 de octubre de 2022 entró en vigor la ‘ley del sólo sí es sí’ los tribunales españoles se han visto obligados a reducir la pena a, al menos, 721 condenados por violación, agresión sexual o pederastia.
Ademas, según los datos recabados hasta el día 1 de marzo por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) la Ley Orgánica 10/2022 de garantía integral de la libertad sexual ha provocado al menos 74 excarcelaciones.
Los beneficiados por la llamada ‘ley del sólo sí es sí’ podrían ser más, ya que el máximo órgano de los jueces advierte de que no todos los órganos judiciales (Audiencias Provinciales, Tribunales Superiores de Justicia y Tribunal Supremo) han aportado la información solicitada.
Aclara el CGPJ que las absoluciones comunicadas son consecuencia en todos los casos de la destipificación del delito de abuso sexual cometido mediante engaño con menores de entre 16 y 18, castigado en el artículo 182.2 del Código Penal anterior a la reforma operada por la LO 10/2022.
Por otra parte, hay que tener que en cuenta que los datos que figuran en la tabla de las Audiencias Provinciales corresponden exclusivamente a revisiones de pena y no incluyen aquellas sentencias de instancia dictadas en relación con hechos ocurridos antes de la entrada en vigor de la LO 10/2022 en las que se ha aplicado ésta -y no la ley vigente cuando ocurrieron los hechos- por ser más favorable al reo.
Asimismo, es importante anotar que no se dispone del dato global de asuntos ya revisados, en trámite o pendientes de revisar por los órganos judiciales. Algunos de estos han manifestado la dificultad que la huelga que mantienen los letrados de la Administración de Justicia supone para ofrecer o actualizar estos datos. Sin embargo, los órganos judiciales de Madrid sí han comunicado que hasta la fecha de remisión de datos -16 de febrero- habían tramitado el 84% de las resoluciones susceptibles de revisión de las que tenían constancia, mientras que el Tribunal Supremo ha informado de que existen 224 recursos de casación pendientes en los que se ha dado traslado a las partes para que efectúen alegaciones sobre la incidencia de la LO 1O/2022 en el asunto concreto, habiéndose resuelto 26 hasta la fecha de entrega de datos.
Los datos ofrecidos tampoco incluyen las revisiones de pena que puedan haber tramitado los Juzgados de lo Penal, competentes para enjuiciar delitos contra la libertad sexual penados con hasta cinco años de prisión, ante la dificultad de recabar esta información de los órganos unipersonales.