El barril de petróleo ha bajado un 45% y la gasolina sólo un 8%
FACUA pide una investigación a la CNMC después de ver que las diferencias baten un récord histórico
Los transportistas llevan semanas preguntándose qué pasa
FACUA-Consumidores en Acción ha pedido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que abra una investigación sobre la posible existencia de un acuerdo colusorio, contrario a la Ley de Defensa de la Competencia, dada la ínfima bajada que ha experimentado el precio de la gasolina en las últimas semanas en España en comparación con la caída que ha sufrido el barril de petróleo Brent.
Según los datos de mercado recogidos por las agencias, el precio del barril de petróleo Brent para entrega en mayo ha cambiado de tendencia este martes y sube un 4,33 %, hasta superar los 28 dólares (28,18 dólares). En la jornada de ayer, el Brent cerró en el mercado de futuros de Londres en 27,16 dólares, un 1,34 % menos, una caída que logró mitigar tras las medidas de estímulo económico anunciadas por la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos.
La asociación señala que desde el 28 de febrero, dos semanas antes de decretarse el estado de alarma, hasta el pasado 20 de marzo, el barril de Brent ha bajado en 0,16 euros/litro (una disminución del 44,8%) mientras que la gasolina sólo lo ha hecho 5 céntimos por cada litro, apenas un 8,3%. La diferencia entre el precio del crudo y el de la gasolina ha batido récord histórico.
Actualmente, España es el segundo país de la Unión Europea (UE) con la gasolina más cara -antes de impuestos-, superada solamente por Malta. En el caso del gasoil está en novena posición. El precio medio de la gasolina en la UE es de 0,47 euros/litro, mientras que el del gasoil alcanza los 51 céntimos por cada litro de este carburante.
El pasado 28 de febrero, el barril de Brent se situó en 45,54 euros (0,29 euros/litro). El 6 de marzo estaba en 40,23 euros (0,25 euros/litro), el 13 en 29,72 euros (0,19 euros/litro) y el pasado viernes, 20 de marzo, en 25,41 euros (0,16 euros/litro).
Por su parte, el precio medio de la gasolina en España, que queda recogido semanalmente en el Boletín petrolero de la Comisión Europea, estaba en 0,60 euros por cada litro (antes de impuestos) durante la semana del 24 al 28 de febrero, importe en el que se mantuvo durante la siguiente, del 2 al 6 de marzo. La primera bajada la experimentó del 9 al 13, cuando el litro pasó a costar 0,58 euros. Por último, la semana del 16 al 20 ha bajado hasta los 0,55 euros/litro.
En cuanto al gasoil, del 24 al 28 de febrero tuvo un precio de 0,61 euros/litro. En la semana del 2 al 6 de marzo estaba en 0,60 euros/litro, del 9 al 13 bajó a los 0,59 euros/litro y la última semana -del 16 al 20 de marzo- se ha situado en 55 céntimos por cada litro. Estos precios son igualmente antes de aplicar impuestos.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) lleva varias semanas preguntándose por qué si baja el brent no bajan los combustibles. En este sector que tanto trabajo y esfuerzo está aportando para mantener los suministros durante el confinamiento decretado por el Gobierno para frenar la expansión del virus chino, no saben a qué esperan las petroleras aunque sí que no estaría de más que, en una de las situaciones más difíciles de la historia reciente y con todo el sector del transporte y la logística volcado para que no falte de nada en las estanterías de los supermercados, las petroleras ajustaran a la baja el precio del combustible.
Si así lo hicieran, dice, facilitarían el trabajo de las empresas que se están sacrificando más que nunca para contribuir a la normalidad. Sobre todo teniendo en cuenta que la mayor parte de los analistas coinciden en que este fenómeno del precio del petróleo en cifras bajísimas se mantendrá unas cuantas semanas.