El 56% de los contratos firmados en abril fueron temporales
Mientras, el 44% fueron indefinidos de los que el 37% fueron fijos discontinuos
La quinta edición del Observatorio trimestral del mercado de trabajo de The Adecco Group Institute revela que en abril el número de contratos iniciales descendió hasta 1.117.045 (-11,2% intermensual; -11,7% interanual), de los cuales 626.779 son contratos temporales (-10,4% intermensual; -16,6% interanual) y 490.266 son indefinidos (-12,1% intermensual; -4,4% interanual).
Esta reducción en la contratación inicial afecta especialmente a los hombres (-12,5% intermensual; -13,7% interanual) frente a las mujeres (-9,7% intermensual; -9,3% interanual).
En cuanto a la duración media de los contratos en abril, el 33,3% (+1,5 p.p. intermensuales) duran un mes o menos, y el 21,5% (+1 p.p. intermensuales) duran una semana o menos. Al comparar los datos para el primer trimestre de 2023, la duración media es de 51 días, la cifra más baja al comparar los primeros trimestres de 2006 a 2023.
Teniendo en cuenta la ratio de contratación/afiliación de abril 2023, la de los fijos discontinuos se sitúa en un 18,3% frente al 4,6% para los indefinidos a tiempo parcial y el 2,2% para los indefinidos a tiempo completo. Al comparar según trimestres, vemos que la ratio para fijos discontinuos se dispara hasta el 55% para el primer trimestre de 2023, cifra muy superior a la del mismo periodo del año anterior (30,1%) y la más alta si comparamos con los primeros trimestres desde 2009.
El número de empresas inscritas en la Seguridad Social aumenta en abril de 2023 hasta las 1.338.654 (+1,2% intermensual; +0,6% interanual), siendo el sector Agrario el único que decrece con respecto al mes anterior.
El paro registrado en abril disminuye hasta 2.788.370 (-2,6% intermensual; -7,7% interanual), siendo los menores de 25 años los que más reducen sus cifras (-9,2% intermensual; -12% interanual), en especial las mujeres menores de 25 (-10,4% intermensual; -13,2% interanual).
No obstante, cabe destacar que la tasa de paro aumenta para el primer trimestre de 2023 hasta el 13,3% (+3% intermensual; -2,9% interanual). Y también que los niveles de paro de los menores de 25 años siguen anclados por encima del 30% y que en la nueva ‘fenomenología’ el desempleo también se ceba con los más senior, donde cuatro de cada diez son mayores de 45 años.
En España hay 2,79 millones de parados registrados, a los que pueden sumarse 525.600 más con ‘disponibili- dad limitada’ y otras situaciones. Si también se suman las personas en ERTE y los fijos discontinuos que no trabajan, el paro llegaría a más de tres millones y medio de personas.