El 42% de los muertos en carretera iba bebido o drogado
El perfil es el de un varón de entre 25 y 55 años, conductor de coche, que había consumido alcohol, cannabis o cocaína
En cuanto a los peatones, el 34,3% de las muestras dio positivo en los análisis toxicológicos
Los datos son similares a los del año anterior
El 42,1% de los 651 conductores fallecidos durante el año pasado en accidentes de tráfico y sometidos a autopsia había consumido alcohol, drogas de abuso y/o psicofármacos.
Según se desprende de la Memoria del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) sobre víctimas mortales en accidente de tráfico en 2017, esta cifra mejora en un punto la tendencia de conductores fallecidos que habían «consumido» registrada desde el año 2011.
El informe del INTCF recoge que del total de 274 casos positivos en conductores fallecidos un 92% son hombres y el 87,9% tiene entre 21 y 64 años. En cuanto a los vehículos implicados, el 62,7% de fallecidos conducía un coche y el 29,9% una motocicleta.
Lo peor de los datos publicados por el Instituto es que los hábitos de consumo entre los conductores se han mantenido en la última década. El 66,4% de los casos analizados dio positivo en alcohol (un 75,8% con una tasa de alcoholemia superior a 1,2 g/l), el 37,6% en drogas y el 26,6% en psicofármacos.
La droga más detectada fue el cannabis (58,3%), seguida de la cocaína (50,5%). Pero un 7,6% habían mezclado alcohol y cocaína (7,6%) y un 6,9% alcohol y porros.
En lo relativo a los peatones fallecidos en accidentes de tráfico, del total de 143 casos analizados por el INTCF, un 34% dio resultados positivos en alcohol, drogas de abuso y/o psicofármacos. En un 74% de los casos se trata de hombres con una edad superior a los 50 años. De estos 143 casos estudiados, un 55% había consumido alcohol (un 85,2% de los casos con una tasa de alcoholemia superior a 1,2 g/l), un 31% drogas y psicofármacos, el 41%.
Según datos de la Dirección General de Tráfico, el número de conductores fallecidos en la carretera ha disminuido progresivamente desde el año 2008 (1.929 fallecidos) hasta 2017 (1.171 fallecidos) con un ligero aumento en los dos últimos años. Asimismo, el número de fallecidos en accidentes de circulación analizados por los expertos del INCTF se ha reducido considerablemente, pasando de los 975 casos registrados en 2008 a los 651 de 2017.
La directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Esmeralda Rasillo, y la directora del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, Dolores Moreno, han sido las encargadas de presentar hoy la Memoria de 2017 -que no incluye los datos correspondientes a Aragón y País Vasco- en un acto en el que también han participado el director general de Tráfico, Pere Navarro, y el fiscal de sala coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas.