1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

El 31% de las ventas de viviendas en 2013 se produjo en el último trimestre

Se vende

Los expertos creen que el sector se reactivará en 2014

El año pasado se vendieron en España 300.349 viviendas, de las que 93.438 se compraron entre octubre y diciembre

Las compras efectuadas por extranjeros ascienden a 13.629, encadenando 10 trimestres consecutivos de subidas interanuales y alcanzando el 15,8% del total

En el cuarto trimestre de 2013 se vendieron en España 93.438 viviendas, lo que representa una caída del 30,6% frente al cuarto trimestre de 2012. No obstante, y según el Ministerio de Fomento, hay que tener en cuenta que el último trimestre de 2012 fue un trimestre atípico, ya que a partir del 31 de diciembre de 2012 acontecen se implementan dos cambios fiscales que afectan de manera sustancial a la compra de vivienda: por un lado, el fin de la desgravación fiscal de la primera vivienda; y por otro el aumento del IVA sobre vivienda nueva. Esto hace que numerosas operaciones de compraventa se adelantasen, produciéndose una gran concentración en el último trimestre del año y más concretamente en diciembre, con 69.750 compraventas escrituradas en un solo mes.

Como contrapartida, durante el primer trimestre de 2013 y, en particular, en el mes de enero, los datos resultan especialmente bajos, escriturándose sólo 14.479 viviendas (el menor de toda la serie histórica). Este efecto ha ido diluyéndose durante el año 2013, mostrando los otros 3 trimestres un mejor comportamiento.

Con todo ello, en el año 2013 las transacciones inmobiliarias de viviendas realizadas ante notario, ascendieron a 300.349, lo que supone una caída frente al 2012 de un 17,4%. Un detalle importante a destacar es que, a pesar de este efecto, en las dos grandes urbes españolas, Madrid y Barcelona, se produjeron crecimientos en el año 2013, concretamente un 6,8% y 0,8% respectivamente más de viviendas vendidas que en 2012.

Analizando el comportamiento de los últimos 12 meses, Canarias es la única Comunidad que registra comportamiento positivo, en concreto, una subida del 1,4%. En el resto se producen caídas. Entre las más moderadas destacan Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid, un -9,6%, -10,3% y -11,2% respectivamente y, de otra parte, Asturias, Extremadura y Cantabria con caídas del -37,7%, -36,3% y -33,7% respectivamente, son las Comunidades con caídas más abultadas.

Por provincias, 2 registran incrementos anuales, Santa Cruz de Tenerife (2,4%) y Las Palmas (0,6%). El resto presentan variaciones negativas. Destacan entre las que menos desciende el número compraventas Alicante (-1,5%), Málaga (-3,6%) y Tarragona (-4,9%). Con los mayores descensos se encuentran Álava (-52,3), Cuenca (- 41,6%) y Toledo (-39,8%).

Por municipios, los que registran un mayor número de compraventas en el 4o trimestre son Madrid (8.451), Barcelona (2.946), Valencia (1.444), Sevilla (1.307), Torrevieja (1.063), Zaragoza (1.042) y Marbella (1.006).

Destacan, por crecimiento interanual entre las capitales de provincia y municipios de más de 100.000 habitantes, Marbella (19,2%), Parla, (17,2%), Móstoles (12,7%), Guadalajara (12,5%), Ceuta (10,3%) y Madrid (9,3%). En cuanto a las mayores caídas, destacan Soria (- 81,7%), Cuenca (-83,1%), Leganés (-78,0%), Jaén (-69,7%) y Zamora (-63,1%).

En lo que se refiere al régimen de protección, las transacciones de vivienda libre durante el cuarto trimestre de 2013 ascendieron a 88.790, lo que representa un 95,0% del total. Por su parte, las transacciones de vivienda protegida ascendieron, en dicho periodo a 4.648, un 5% del total.

En cuanto a la tipología, 18.355 transacciones correspondieron a vivienda nueva (un 19,6% del total), mientras que la vivienda de segunda mano, con 75.083 ventas, supuso el 80,4%.

En relación a la nacionalidad del comprador, las transacciones realizadas por extranjeros residentes en España experimentan crecimiento interanual por décimo trimestre consecutivo, en concreto un 0,1% frente al cuarto trimestre de 2012, con 13.629 compraventas. Asimismo, las compraventas realizadas por extranjeros no residentes ascienden a 1.158 en el trimestre, un 17,0% inferior a las de hace un año. En su conjunto, las compraventas realizas por extranjeros (residentes y no residentes) suponen 14.787, es decir, el 15,8% del total.

Por provincias, las que registran mayor número de compraventas por extranjeros residentes, corresponden a Alicante (3.442), Málaga (1.922), Barcelona (1.086), Baleares (1.020) y Tenerife (822).

Por otra parte, el índice de precios de la vivienda que elabora la tasadora Tinsa registró un descenso interanual del 7,6% en febrero. Este índice, basado en el precio del metro cuadrado, se sitúa ahora en 1.359 puntos, y la variación acumulada desde que el valor de las viviendas alcanzó el máximo en diciembre de 2007 es del 40,5%.

Tags: , , , , ,