1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (2 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Más de 60.000 personas mueren en España con la ‘nueva normalidad’

Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fotografiado ayer en Madrid por Fenando Calvo

A finales de junio de 2020, tan solo tres meses después de que el virus chino comenzase a asolar el mundo, el Gobierno de Pedro Sánchez decretó el fin del confinamiento

Sólo tres meses después, en octubre de 2020, Pedro Sánchez tuvo que declarar un nuevo estado de alarma en toda España

Por esas fechas ya había en España 434.781 contagiados más

España ha vuelto a riesgo bajo por covid por primera vez desde julio de 2020

España está desde este jueves en riesgo bajo de transmisión de covid por primera vez desde finales de julio de 2020, con una incidencia acumulada de 48,9 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días.

Comparando estas cifras con las de finales de junio de 2020, sólo tres meses después de que la pandemia provocada por el virus de Wuhan comenzase a causar la muerte de millones de personas en todo el mundo, cualquiera puede acreditar la nefasta gestión que el Gobierno de Pedro Sánchez ha hecho de esta pandemia.

Como fácilmente se puede comprobar aquí, el 20 de junio de 2020 las autoridades sanitarias españolas reconocían ya 28.315 fallecidos y más de 245.000 casos confirmados de COVID-19. Por aquellas fechas la incidencia acumulada (IA), el número de enfermos con coronavirus por cada 100.000 habitantes, era más o menos de 7,74 en los últimos 14 días y de 3,74 en los últimos 7.

Sólo por culpa de la relajación decretada a finales de ese mes de junio por el propio Pedro Sánchez, que animó a los españoles a disfrutar del verano porque se había ‘derrotado al virus’, al terminar julio de 2020 el coronavirus seguía descontrolado y causando la muerte diaria de cientos de personas. Las pésimas cifras recogidas en España quedaron reflejadas en un estudio de la Universidad de Cambridge que señalaba que España era el país de la OCDE que peor estaba gestionando la pandemia.

Ayer, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), el organismo dependiente del Ministerio de Sanidad ahora en manos de Carolina Darias que lleva el recuento de los muertos y los afectados por el virus chino, reconocía que en España se han notificado 86.701 fallecidos y casi 5 millones de casos confirmados (4.971.310) por covid.

Es decir, que desde que España volvió a la ‘nueva normalidad’ decretada por el Ejecutivo socialcomunista en junio de 2020 en España han muerto casi 60.000 personas más y más de 4,5 millones de personas han caído enfermas tras contagiarse con el virus mortal.

Sólo la vacunación orquestada desde la Unión Europea con compras y repartos centralizados ha conseguido que en España no hayan muerto más personas por el SARS-CoV-2.

Aunque las comparaciones no sirvan para devolver la vida a ninguno de los fallecidos españoles por coronavirus es importante reseñar las cifras y los porcentajes de los demás países europeos. Y siempre teniendo en cuenta que las cifras reales de muertos en España por covid superan con creces las ‘oficiales’ que el Ejecutivo de coalición PSOE-Podemos se empeña en defender.

En Reino Unido se contabilizaban ayer 137.295 muertos –más o menos los mismos que organismos independientes calculan que se pueden haber producido en España– con una población de casi 69 millones de ciudadanos, unos 22 millones más que los ciudadanos españoles que el INE confirma en su web (47.394.223 de habitantes a 1 de enero de 2021). En Francia ayer la Santé Publique France reportaba 116.957 muertos entre una población de 68 millones de habitantes. Y en Italia, el país europeo que antes empezó a sufrir la letalidad del virus chino, su Ministerio de Sanidad ratifica el fallecimiento de 131.157 personas entre los algo más de 60 millones de ciudadanos  italianos contabilizados por el ISTAT, el Instituto de Estadística Italiano.

Como se ha mencionado antes sólo la vacunación ha impedido que más españoles mueran en España tras contraer el covid-19. Ayer jueves, 7 de octubre de 2021, el Ministerio de Sanidad de Carolina Darias comunicó que el número de personas vacunadas con la pauta completa era de 36.832.362 (el 87,4% de la población diana, es decir, de la población con al menos 12 años). También refirió que 37.772.454 de personas -el 89,7% de la población diana- ya cuentan con al menos 1 dosis.

En este punto conviene mucho volver a las cifras publicadas ayer por el CCAES, según las cuales el grupo de edad con una IA más elevada es, precisamente, el de los menores de 11 años, que soportan la incidencia acumulada más alta de todos (82,37 casos por cada 100.000) y que casi dobla la medida nacional (48,92)…

Por último, este fin de semana media España estará libre de todas las restricciones. Hasta 21 millones de personas podrán moverse libremente al haberse eliminado en ocho comunidades autónomas todas las medidas que estaban en vigor para frenar la pandemia, entre ellas la prohibición de bailar en las discotecas.

Tags: , , , ,