1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Denuncian a DIA por vender arroz a pérdidas

DIA

Es importante conocer la procedencia de los productos que se consumen

COAG interpone una denuncia contra la cadena de supermercados española ante la AICA

Los agricultores españoles sospechan que el arroz vendido a tan bajo precio procede de países asiáticos donde se utilizan plaguicidas prohibidos en la Unión Europea

La Coordinadora de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha presentado una denuncia ante la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) para que investigue una posible venta a pérdidas de arroz en la cadena de supermercados DIA.

Esta cadena, cotizada en el IBEX 35, ofrece, dentro de lo que denominan «La Quincena de los Pr€ciazos» (del 8 al 21 de junio), una oferta de arroz a 0,49 €/kg, lo que supone una rebaja de un 31% sobre el precio inicial de 0,71€/kg. Dicha oferta se puede encontrar en distintos supermercados de la cadena a lo largo del territorio nacional.

La COAG alerta de que los datos sobre precios en origen de variedades de arroz largo blanco (tipo índica) comercializadas en España ponen de manifiesto que los valores que se están ofreciendo al consumidor se sitúan por debajo de los que se están dando en el mercado interior a lo largo de toda la campaña, con un valor mínimo de 0,54 €/Kg y un máximo de 0,57 €/t en origen, tal y como recoge el Informe de precios semanales del arroz de la campaña 2016/2017 del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA).

Según las cotizaciones proporcionadas por la Lonja de Valencia (abril de 2017), las variedades de arroz largo como Gladio o Puntal se sitúan alrededor de los 0,55 €/kg. Estas cotizaciones se refieren a precio a granel y a ello habría que añadir costes de envasado, transporte, márgenes de comercialización, etc.., por lo que en COAG consideran prácticamente imposible ofertar arroz largo de producción nacional a 0,49€/kg sin estar haciéndolo a pérdidas.

En el supuesto caso de que el arroz fuera importado (la oferta no detalla el origen), también sería muy complicado que no se incurriera en venta a pérdidas porque a los precios medios de la campaña 2016-2107 (0,40€/kg en Tailandia y Vietnam, principales importadores a nuestro país), habría que sumar los costes de transporte, logística, el pago de tasas y aranceles.

COAG informa que España consume menos arroz del que produce por lo que no es necesaria la importación de más de 80.000 toneladas (tn) anuales. De hecho, nuestro país exporta anualmente cerca de 200.000 tn

«Está claro que las importaciones de arroz a bajo precios de terceros países, fundamentalmente de Tailandia, Vietnam y Camboya y Myanmar, tienen un claro componente especulativo para influir en el mercado interno, presionando a la baja los precios pagados al agricultor», acusan los agricultores españoles.

Además, subraya Miguel Blanco, secretario general de COAG, supone una competencia desleal para nuestros productores, ya que en esos países asiáticos utilizan plaguicidas prohibidos hace años en la UE. Blanco defiende que «estrategias como la de DIA amenazan nuestro tejido productivo y la viabilidad de un cultivo social que produce desarrollo económico y equilibrio medioambiental en zonas rurales de Andalucía, Aragón, Cataluña, Extremadura, Comunidad Valencia, Murcia o Navarra».

No es la primera vez que agricultores españoles denuncian a esta cadena de supermercados

En marzo de 2014 DIA se dedicó a «regalar» el pollo 

Tags: , , , , , , ,