1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Comunistas, golpistas y proetarras pactan la Ley de Vivienda

Oscar Matute

El diputado proetarra de Bildu, Oscar Matute, ha sido uno de los encargados de anunciar el acuerdo en materia de Vivienda

PSOE, Podemos, Esquerra Republicana de Cataluña y los proetarras de Bildu continúan exprimiendo su pacto de Legislatura

Se ‘toparán’ los alquileres

El Gobierno comunista formado por PSOE y Podemos, los ‘golpistas’ de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) y los proetarras de EH Bildu han alcanzando un acuerdo para aprobar la nueva Ley de Vivienda.

El mismo día que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha hecho público que los violadores, agresores sexuales y pederastas beneficiados con la llamada ‘ley del sólo sí es sí’ superan con creces los 1.000 y que más de 100 han salido de la cárcel gracias a la rebaja de sus condenas, el Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez ha acordado con sus socios de Legislatura una nueva Ley de Vivienda sin antes haber reformado la malograda Ley de Garantía Integral de Libertad Sexual.

En virtud del acuerdo comunicado este viernes, se regularán todos los alquileres en las áreas calificadas como tensionadas, sean propiedad de grandes tenedores o de pequeños propietarios. Hasta ahora para que un propietario fuese considerado gran tenedor tenía que tener 10 inmuebles. Ahora bastará con tener cinco inmuebles para ser considerado un ‘especulador’. A partir de la entrada en vigor de la nueva ley a los propietarios que posean 5 o más inmuebles en áreas tensionadas se les aplicarán limitaciones concretas.

Para que una zona sea declarada tensionada tendrá que cumplirse una de estas 2 condiciones: que la carga media de la hipoteca o el alquiler (más gastos) supere el 30% de la renta; o que el precio aumente 3 puntos por encima del IPC en cinco años.

La nueva Ley, que tendrá que pasar por el Congreso, incorpora nuevas medidas de frente a los desahucios. En este sentido, se ofrecerán alternativas habitacionales para personas en riesgo de desahucio mediante alquileres sociales bonificados o realojamientos. En todo caso, las Comunidades Autónomas podrán articular mecanismos propios de mediación.

Cuando entre en vigor la nueva norma los gastos y honorarios de los agentes inmobiliarios correrán siempre a cargo del propietario. Igualmente, se prohibirá aumentar las rentas de alquiler por la vía de nuevos gastos y se eliminarán cláusulas que permitían la no aplicación de las medidas.

Durante este año 2023 se aplicará a la subida de la renta el límite del 2% en vigor, que en 2024 se ampliará al 3%. Asimismo, el IPC dejará de ser el índice utilizado para actualizar la renta, para lo cual se creará un nuevo índice ‘inferior a la evolución del IPC’.

Por otra parte y esto es quizás uno de los aspectos más llamativos del acuerdo alcanzado entre el Gobierno y sus socios, la Ley respetará las competencias autonómicas, cuyos gobiernos podrán implementar las políticas de vivienda que consideren necesarias…

Tags: , , , , , , ,