1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Cómo ganarse la vida a base de ayudas ilegales por desempleo, incapacidad y maternidad

Guardia Civil

Agentes conducen a uno de los detenidos a Comisaría

Detenidas 130 personas por simular contratos laborales para obtener las correspondientes prestaciones por desempleo, incapacidad temporal y maternidad, entre otras

El Estado aflora 12.800 millones de euros en su lucha contra el fraude laboral

La Guardia Civil ha desmantelado una trama organizada que utilizaba dos empresas, una de ellas ficticia, para que numerosas personas pudieran beneficiarse del cobro de prestaciones públicas relacionadas con subsidios por desempleo, incapacidad temporal y maternidad, entre otras.

La estafa realizada a la Tesorería General de la Seguridad Social y al Instituto Nacional de Empleo asciende a cerca de un millón de euros.

En la operación «TRIBUTO» se ha detenido a 130 personas a las que se les imputan delitos contra la seguridad social, estafa, falsedad documental y pertenencia a organización criminal.

La investigación se inició a principios del 2014, cuando la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Murcia detectó prácticas irregulares en dos empresas de la localidad de Torre Pacheco (Murcia), por una posible defraudación en masa mediante la simulación de relaciones laborales para el acceso a prestaciones públicas. Asimismo, se detectó que estas mercantiles habían generado un fraude a la Seguridad Social constitutivo de delito, por lo que esta información fue puesta en conocimiento de la Guardia Civil para su investigación.

Tras averiguar la composición, localización, actividades y relaciones comerciales de ambas empresas y su grado de implicación en los delitos, los agentes localizaron a una persona en Torre Pacheco que había creado una empresa legalmente constituida y otra ficticia para formalizar los contratos irregulares.

Una de las empresas se dedicaba al comercio al por mayor de frutas y verduras, para lo que disponía de un centro de trabajo y, además, contaba con una cartera de clientes y proveedores. La segunda mercantil, al frente de la cual había un testaferro, carecía de sede social, clientes o proveedores y se usaba como «pantalla».

La trama, previo pago de 100 euros, facilitaba contratos laborales a particulares con la finalidad de que éstos obtuvieran las correspondientes prestaciones económicas derivadas de tal actividad laboral inexistente. Posteriormente, la Guardia Civil descubrió que las empresas implicadas acumulaban más de 400.000 euros de deuda por el impago de impuestos.

A pesar de estar radicada en Murcia, los «beneficiarios» de los defraudadores vivían en distintas provincias españolas. Entre los 130 detenidos se encuentran el cabecilla de la organización -de 38 años y vecino de Torre Pacheco-, que cuenta con numerosos antecedentes por delitos de estafa, y otras dos personas, vecinas también del mismo municipio, relacionadas con la gestión irregular de la documentación a través de una asesoría laboral.

En torno a ellos, numerosos familiares, amigos y vecinos se «subieron al carro» para obtener una pensión, del tipo que fuese, a cambio de una pequeña cantidad de dinero.

En la Región de Murcia han sido detenidas 116 personas de nacionalidad española en Cartagena (26), Águilas (24), San Javier (21), Torre Pacheco (19), San Pedro del Pinatar (13), Fuente Álamo (8), Los Alcázares (2), Bullas (1), Molina de Segura (1) y Mazarrón (1). En la provincia de Alicante han sido detenidas 5 personas, 3 en Ciudad Real, 1 en Córdoba, 1 en Almería, 1 en Albacete, 1 en Valencia, 1 en A Coruña y 1 en Madrid.

Tags: , , , , , , , ,