Comienzan a negociarse las subidas de los salarios públicos

En 15 días habrá tiempo para algún café…
Hacienda y Sindicatos se dan 15 días para alcanzar un acuerdo
Este viernes, 17 de julio, comienzan las reuniones entre el Ministerio de Hacienda y las centrales sindicales que desembocarán en un acuerdo sobre las subidas en los salarios de los empleados públicos para 2016, así como la devolución del 75% de la paga extra aplazada en diciembre de 2012.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, establecieron ayer con los sindicatos un calendario de reuniones que durarán como máximo 15 días y que culminarán con 5 años de congelación salarial y «una mejora de su situación retributiva».
Beteta anunció ayer que lo acordado en estos «quince días de intenso trabajo», incluso la devolución de los días de libre disposición suprimidos en 2012, se plasmará en los Presupuestos de 2016.
La intención del Gobierno es restituir lo que resta por abonar de la paga extra de Navidad en cuanto lo permita la recaudación. En este sentido, Montoro avanzó ayer en el Senado que se está negociando con los sindicatos escenarios «de creciente retribución».
Por su parte, representantes de los sindicatos de la función pública exigieron ayer al Gobierno la presentación de «medidas concretas» más allá de propuestas electoralistas. Así, CCOO, UGT y CSIF coincidieron en exigir al Gobierno esas medidas, que sirvan para que los empleados públicos recuperen sus derechos de los últimos años.
Y el presidente de CSIF, Miguel Borra, dijo que hay dos millones y medio de trabajadores públicos que desde 2010 sólo han vivido recortes en sus salarios y en sus condiciones laborales, tras lo que advirtió al Gobierno de que si no cumple, los empleados «tomarán nota» de ello cuando vayan a las urnas. El secretario de sector de la AGE, de UGT, Carlos Javier Álvarez, dijo al Gobierno que los trabajadores no se van a conformar con «migajas» tras la expectación creada.